El tribunal compuesto por las juezas Carina Álvarez y Natalia Pelosso, junto al juez Luis Giorgetti, resolvió este jueves imponer 3 años de prisión efectiva a Martín Alexis Lino, quien se hacía pasar por abogado y engañaba a familiares de personas sometidas a procesos penales.
La condena corresponde a dos hechos de estafa cometidos en 2022 y 2024, en los que el imputado obtuvo importantes sumas de dinero mediante falsas promesas de liberación.
Cómo fueron las estafas
En 2022, Lino cobró $292.000 a una persona imputada y a su pareja. Además, los convenció de no asistir a una audiencia judicial, lo que derivó en la detención de la víctima.
Dos años más tarde, el condenado repitió la maniobra con familiares de otros detenidos. En esa oportunidad, logró recaudar más de $16 millones.
Entre los hechos comprobados se incluyó la simulación de un juicio por $88 millones y la colaboración de un falso fiscal. Ambos indujeron a las víctimas a endeudarse, bajo el argumento de cubrir gastos para obtener una tobillera electrónica de liberación.
Posición de la fiscalía
Durante la audiencia de determinación de la pena, el fiscal jefe Mauricio Zabala solicitó 4 años de prisión efectiva, teniendo en cuenta la reincidencia del imputado y la especial vulnerabilidad de las víctimas.
La defensa no se opuso al pedido. Sin embargo, el tribunal consideró insuficientes los fundamentos de la fiscalía y resolvió aplicar un año menos de lo solicitado.
Al comunicar el fallo, la jueza Natalia Pelosso explicó:
“El límite superior es la pena solicitada por la fiscalía, pero si los fundamentos son insuficientes, no existe obstáculo para imponer una pena inferior”.
Cumplimiento efectivo de la condena
Tras la resolución, Martín Alexis Lino comenzó a cumplir de inmediato su condena de 3 años de prisión efectiva, en línea con el pedido de la fiscalía respecto al modo de cumplimiento.