¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Quiere que su casa deje de estar identificada como un kiosco narco

Una mujer denunció que su tío se dedicaba a la venta de cocaína y marihuana. Aunque se fue de la casa hace tiempo, numerosas personas llegan a cualquier hora al lugar.
Lunes, 06 de enero de 2025 a las 08:42

"Soy madre de familia y quiero que dejen de identificar mi casa como un kiosco narco". Con estas palabras, una vecina de Cinco Saltos presentó una denuncia ante la Justicia, con el objetivo de poner fin a una situación desesperante que afecta no solo su vida, sino la de sus hijos. Según relató en su escrito, su vivienda está marcada como un centro de venta de drogas, a raíz de las acciones de un familiar que residió en su casa durante un tiempo.

La mujer, quien vive con sus hijos, se dirigió al Juzgado de Paz, donde presentó su denuncia bajo el marco de la Ley 3040 de violencia familiar. En su relato, explicó que, tras permitir que un tío suyo se alojara en su hogar, éste transformó el inmueble en un punto de venta de estupefacientes, lo que atrajo a compradores y adictos. Aunque la denuncia se basa en un episodio vinculado con el narcotráfico, la madre aclaró que el hombre jamás ejerció violencia física ni verbal en su contra, lo que llevó al juez de Paz subrogante, Mariano Larrasolo, a desestimar la denuncia en los términos planteados.

"A pesar de que él se mudó hace tiempo, la gente sigue viniendo a comprar drogas a mi casa. No sé qué hacer, esto está arruinando mi vida y la de mis hijos"

El juez sostuvo que los hechos narrados no encajaban en las conductas que sanciona la Ley 3040, pero, en su resolución, solicitó la intervención de la Unidad Procesal de Familia en Cipolletti para determinar los pasos a seguir, y sugirió que la Justicia Penal podría tomar cartas al tratarse del delito de narcotráfico.

La mujer explicó que, aunque su familiar ya no reside en la casa, la situación persiste. "A pesar de que él se mudó hace tiempo, la gente sigue viniendo a comprar drogas a mi casa. No sé qué hacer, esto está arruinando mi vida y la de mis hijos", expresó, visiblemente angustiada. La vecina relató que, a pesar de la vinculación con el narcotráfico, nunca sufrió agresiones físicas ni amenazas por parte del hombre, lo que fundamentó el rechazo de la denuncia como un caso de violencia familiar.

La desesperación de esta madre radica en el impacto social y psicológico que esta situación ha tenido en su familia. Además de la estigmatización que enfrenta, teme que sus hijos también sean perjudicados por la identificación de su hogar como un centro de ventas de drogas. En su pedido ante la Justicia, la mujer expresó su angustia por la falta de opciones para limpiar su nombre y el de su vivienda.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD