El titular del Gecal de Neuquén, Lucas Castelli, habló sobre la actualidad del empleo en la provincia y del funcionamiento de la gerencia de empleo desde su asunción en el cargo. En primer término, Castelli contó que la Gecal estaba desactivada y estaba muy supeditado a lo político, esto hizo que la oficina de empleo no funcionara ni tampoco se llevarán a cabo los programas de capacitaciones correspondientes.
El panorama laboral, según los últimos informes, no es alentador porque Neuquén pierde empleo pese a los anuncios petroleros y fue la provincia con más cesantías en la actividad formal durante el primer semestre. Desde el Ministerio de Trabajo apuntan a capacitar a más jovenes, por eso Castelli comentó que se capacitaron a 1.600 personas y subvencionaron proyectos laborales para promover el trabajo independiente. "Debemos garantizar la vinculación con el sector privado y generar mano de obra calificada a sabiendas de que en Neuquén el 73% de los trabajos surgen del ámbito petrolero y entendemos que la adenda petrolera va a generar más puestos laborales", afirmó sin tapujos.
A raíz de que hay millones de chicos que no estudian ni trabajan, El Ministerio de Trabajo desarrolla programas destinados a la enseñanza de oficios, donde además los jóvenes aprenden a armar su CV
Esto permitió que 695 personas se reinsertaron laboralmente a través de los programas nacionales.