El Gobierno de Neuquén presentó resultados de reorganización estatal, programas sociales y capacitación, destacando la transparencia y la equidad como ejes centrales. El modelo busca generar empleo genuino y fortalecer las oportunidades para todos los neuquinos.
El ministerio de Trabajo, conducido por Lucas Castelli, expuso ante el gobernador Rolando Figueroa los principales logros alcanzados en casi dos años de gestión. Se resaltó la transparencia administrativa, la reorganización del Estado y la jerarquización de los trabajadores de planta, pilares que permiten consolidar un modelo de gestión enfocado en la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía.
Uno de los puntos más destacados fue la transformación social, con el reempadronamiento de los programas. Se pasó de 25.000 planes sin control a 7.348 incentivos vinculados a la empleabilidad, garantizando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Según Castelli, esto eliminó arbitrariedades, fortaleció la equidad social y convirtió la asistencia en una herramienta de acceso al trabajo genuino.
En el ámbito de la formación profesional, se capacitó a más de 14.000 personas, se insertaron laboralmente a 3.000 neuquinos y se articularon programas con casi 600 empresas de la provincia. Además, el plan Emplea Neuquén consolidó una red de 23 oficinas de empleo en el territorio, acercando capacitaciones y oportunidades laborales a cada comunidad.
La subsecretaría de Trabajo también alcanzó un crecimiento histórico, con más de 23.500 trámites gestionados, 6.000 audiencias celebradas y más de 10.000 reclamos resueltos en dos años. Con la digitalización de procesos, la ampliación de delegaciones y la resolución gratuita de conflictos, se garantizó un Estado más eficiente, transparente y al servicio de los trabajadores.
Otro eje fue la asistencia alimentaria, con más de 40.000 raciones diarias distribuidas en comedores y merenderos, acompañadas por una inversión de 15.000 millones de pesos. También se reforzó la entrega de garrafas sociales, con 73.924 distribuidas en 2024 y una proyección de 90.000 para 2025.