¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Prorrogan convocatoria la Universidad Pública en el Barrio

La casa de altos estudios lo informó en el marco de la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Jueves, 02 de abril de 2020 a las 14:40

Este jueves se informó que la convocatoria a la presentación de proyectos del programa Universidad Pública en el Barrio fue prorrogada al 30 de junio.

Esta decisión se relaciona con la crisis sanitaria a nivel mundial y su impacto en Nuestro País. La definición contempla la posibilidad de nuevas medidas en orden a la evolución de la situación general con relación a la pandemia.

Por ello, los integrantes del Consejo de Extensión establecieron una coordinación a distancia que permitió evaluar la situación de las Unidades Académicas para llegar a la definición de prórroga, la que será oficializada a través de una resolución rectoral.

En este contexto continuará abierta la carga digital de proyectos, los que oportunamente se desarrollarán en los territorios de Río Negro y Neuquén. Un sesgo particular de esta convocatoria es que se llevará a cabo con recursos propios de la Universidad, los que serán distribuidos de modo igualitario entre las 17 unidades académicas y la administración central, apuntando a una federalización de los recursos y de los proyectos.

‘Vulnerabilidades’  es el tema excluyente en esta edición de la Universidad Pública en el Barrio y los proyectos serán una herramienta para para la intervención, junto a distintos organismos, municipios, provincias y organizaciones de la comunidad, en problemáticas sociales como emergencia alimentaria, emergencia en salud, emergencia en violencia de género o emergencia laboral, entre otras.

Se propone abordar situaciones en las que personas,  grupos y/o comunidades son expuestos a daños y limitaciones severas que afectan de modo multidimensional su calidad de vida y sus derechos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD