¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los humanos "en casa" y un gato montés libre en el Lanín

El aislamiento preventivo social y obligatorio, hizo que muchos animales y especies no tan vistas "vean a luz", sin temor.
Jueves, 14 de mayo de 2020 a las 11:10

El aislamiento preventivo social y obligatorio, hizo que los humanos nos "quedemos en casa" y muchos animales, fueron "libres". En las últimas horas un gato montés se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en la zona sur del Parque Nacional Lanín. Las fotos fueron tomadas por Mariano Huergo, fotógrafo local.  

El gato montés (Leopardus geoffroyi), es el más abundante de los felinos silvestres argentinos y el que tiene su distribución geográfica más extendida, ya que se adapta a ambientes muy diversos.

  • En Sudamérica, se lo encuentra en Bolivia, sur de Brasil y Chaco paraguayo, Uruguay, Argentina y sur de Chile. En Argentina existen 4 subespecies, según las regiones. Una de la Patagonia y las ecorregiones pampeanas; del Chaco y la Mesopotamia; del este y noroeste del país, y de la zona que, ingresando desde Bolivia, se localiza al extremo norte de la Argentina. Los animales del sur del país son de mayor tamaño y tienen el pelaje de fondo muy pálido; los del centro oeste son pequeños y con el manchado poco contrastado; mientras que los del norte tienen un color leonado.
Foto: Mariano Huergo

El Gato Montes es buen trepador. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Tiene dos a tres crías por camada por año. Prefiere sitios arbolados o rocosos y gusta mucho del agua. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, pero en donde no se lo persigue anda también de día.

El Parque Nacional Lanín brinda una gran superficie continua en buen estado de conservación. Esto es importante, dado que estos felinos pueden desplazarse unos 3,5 km2 para conseguir recursos que le son vitales (alimento, refugio, otros individuos para reproducirse).   

Es la especie de gato manchado más explotada por el comercio peletero, muy perseguido por su piel. También parece haber disminuido sus números debido a la presión de caza que aún soporta fundamentalmente por el supuesto daño que ocasiona sobre las aves de corral. Sin embargo, y a pesar de estos problemas, continúa siendo unos de los felinos silvestres más comunes de la Argentina, y no presenta por el momento serios problemas de conservación.

Las diferencias con el gato huiña, otro felino que habita nuestros bosques

Al gato montés se lo puede confundir con el gato huiña, otro hermoso felino que habita nuestros bosques. Pero el huiña es más pequeño, incluso más que un gato doméstico. El gato montés mide entre 90 cm y 1 metro (desde la cola hasta la cabeza), y puede pesar de 3 a 5 kg; mientras que el gato huiña mide entre 60 y 70 cm, y pesa entre 2 y 2,5 kg.

En cuanto a la distribución en Argentina, el gato huiña habita únicamente en los bosques húmedos de la Patagonia cordillerana, hasta los 2500 metros de altura.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD