¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 27 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Represas del Comahue: la licitación que habilita concesiones por 30 años y podría sumar US$500 millones al Estado

El Gobierno puso en marcha la reprivatización de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila bajo un esquema similar al de los años ’90. 

Por Redacción

Jueves, 27 de noviembre de 2025 a las 12:53
PUBLICIDAD

Una jugada estratégica para reforzar reservas

El Gobierno nacional formalizó el llamado a licitación para vender el paquete accionario de las sociedades operadoras de las represas del Comahue: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. 

Según estimaciones oficiales, la operación podría dejar al Estado alrededor de US$500 millones, un ingreso considerado vital en el actual contexto económico.

Cómo será el nuevo esquema: 30 años y nuevos actores

La licitación contempla la venta del 100% de las acciones de las sociedades concesionarias, y otorgará nuevas concesiones por 30 años

Podrán participar empresas nacionales o extranjeras, siempre que cumplan los requisitos técnicos y financieros planteados en el pliego. 

El diseño del proceso se hizo en coordinación con los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro, que lograron incluir modificaciones históricas en favor de ambas jurisdicciones. 

Qué ganan Neuquén y Río Negro

El acuerdo firmado con el Gobierno nacional incluiría ajustes en las regalías hidroeléctricas, reconocimiento del carácter provincial del recurso hídrico y cláusulas especiales de control sobre la operación.

Así, las provincias recuperan protagonismo en un recurso estratégico y aseguran una participación activa en los beneficios futuros de la generación de energía.

Una decisión que revive el modelo de los ’90

El esquema recuerda claramente al adoptado durante la década de 1990 en el gobierno de Carlos Menem, cuando se privatizaron grandes activos estatales. Las nuevas concesiones de 30 años evocan aquel modelo.

Para el Gobierno, esta estrategia busca desligar al Estado de la operación directa, atraer inversiones, modernizar la infraestructura y reforzar las finanzas públicas. 

Qué esperar en las próximas semanas

La apertura de las ofertas económicas será el paso decisivo: allí se conocerá cuánto ofrecerán las empresas interesadas. Con esa cifra, el Ejecutivo podrá definir el monto final que ingresará al Tesoro por la operación.

Si todo avanza según lo previsto, la adjudicación se concretaría antes de fin de año. 

Con la privatización de las represas del Comahue, el Gobierno nacional activa una estrategia de mediano plazo para atraer inversiones, reordenar el sistema energético y reforzar las finanzas públicas. Las provincias del sur recuperan parte del control sobre un recurso estratégico. Si la operación se completa como está planeada, se parecerá mucho a las grandes privatizaciones del pasado, pero con un nuevo enfoque adaptado al presente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD