¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Es oficial la renuncia de Massei y Gerez asume una vocalía

El fiscal general ingresa al TSJ interinamente. El abogado Marcelo Inaudi destacó las cualidades del renunciante Oscar Massei.
Martes, 23 de junio de 2020 a las 13:30

Este martes ingresó a la dirección de Gestión Humana del Poder Judicial la renuncia presentada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Oscar Massei, que se formalizará a partir del 1 de agosto, tras integrar la corte neuquina durante 11 años y medio. El fiscal general José Gerez asumirá una vocalía del TSJ de manera interina.

La dimisión de Massei llamó la atención por “la forma intempestiva” en que la presentó este lunes, según la opinión del abogado integrante del Consejo de la Magistratura, Marcelo Inaudi.

Inaudi, en diálogo con Noticiero Central por 24/7 Canal de Noticias, a la par de resaltar que Massei es “una persona honesta, comprometida, inteligente, y con una trayectoria intachable que ha honrado al Poder Judicial”, destacó que su renuncia “no sorprendió, porque era parte de sus aspiraciones de jubilarse en un corto tiempo”. Efectivamente, el magistrado había culminado su trámite jubilatorio en abril de 2017.

“No me olvido la situación del TSJ que terminó con dos jueces huyendo por la ventana y uno destituido por la Legislatura por un proceso de juicio político luego del jury al ex fiscal Ricardo Mendaña, del que renuncié porque no era un jurado de enjuiciamiento sino un pelotón de fusilamiento”, recordó.

“No me cabe duda que el gobernador sabrá elegir bien a su sucesor”, señaló Inaudi.

A partir del 1 de agosto, el gobernador Omar Gutiérrez cuenta con 60 días para enviar a la legislatura una terna con sus candidatos.

Massei asumió el 19 de diciembre de 2008, en una renovación completa del TSJ tras el juicio político a Eduardo Badano –destituido por las irregularidades en el proceso de jury de enjuiciamiento a Ricardo Mendaña-, y las renuncias a tiempo de otros dos vocales para evitar el mismo camino: Roberto Fernández y Jorge Sommariva.

También fue Juez de Cámara en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Neuquén; Vocal del TSJ de la Provincia de Neuquén (a partir del día 11 de septiembre de 1991), integrante del Jurado de Enjuiciamiento en Neuquén; Consejero del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación; Miembro del Consejo Asesor del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia, Vocal Interino del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (2002); Auditor Judicial General del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro; miembro titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación, y Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación.

La nota completa acá:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD