Dos referentes vecinalistas de Neuquén fueron condenados a penas en suspenso, acusados de haber protagonizado una toma de tierras en Casimiro Gómez y Autovía Norte en febrero pasado. Ambos asumieron la responsabilidad en los hechos que se les imputaron y arribaron a un acuerdo con la fiscalía. A Emanuel López se lo condenó a dos años de prisión en suspenso y a Víctor Antonio Álvarez una suspensión de juicio a prueba también por dos años con trabajo comunitario.
El acuerdo al que arribó el fiscal Marcelo Jara con la defensa de los imputados se firmó este jueves y fue avalado por el juez de Garantías Diego Piedrabuena.
López fue imputado por los delitos de usurpación, un hecho en carácter de autor; instigación a cometer delitos, cuatro hechos en carácter de autor por determinación; y coacción, tres hechos en carácter de autor. Para él, se acordó condenarlo a la pena de dos años de prisión en suspenso y deberá cumplir con las siguientes reglas de conductas: fijar domicilio y mantenerlo actualizado, abstenerse de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, prohibición de acercamiento a víctimas, testigos y lugar donde se produjo la toma de tierras a menos de 1000 metros. También deberá presentarse cada seis meses en población judicializada, quedando sin efecto la medida de prisión preventiva que cursaba el imputado.
En el caso de Álvarez, a quien se lo acusó de un hecho de coacción en carácter de coautor, se acordó otorgarle la suspensión de juicio a prueba por dos años, lo cual también implicará realizar trabajo comunitario, el pago de una reparación mensual económica, abstenerse de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes y se le prohibió acercarse a la víctima y acercarse al lugar donde se produjo la toma de tierras a menos de 1000 metros. También deberá presentarse cada cuatro meses en población judicializada.
De acuerdo la acusación del fiscal, admitida por ambos imputados, los hechos ocurrieron entre el 2 y el 3 de febrero pasado. López instigó a los ocupantes de la denominada toma en Casimiro Gómez a usurpar distintos terrenos y, además, protagonizó la ocupación. También se le atribuye que una vez iniciado el diálogo con las autoridades municipales y otros organismos para buscar una solución del conflicto, coaccionó a través de terceros, a un grupo de ocupantes para evitar la firma de un acuerdo para desocupar las tierras.