La pandemia por coronavirus continúa su curva dramática de contagios y muertes en Neuquén, pero no es la única curva negativa en la región. Los accidentes de tránsito y, principalmente en la Ruta 7, siguen siendo noticia pese a las restricciones de circulación.
En lo que va del año 2021 pandémico, se registraron 22 muertes en la provincia por siniestros viales. En mayo del 2020 fallecieron 23 personas y, en esa misma fecha del 2019, hubo unas 28 víctimas. Lo que indica que el promedio de decesos en las rutas de la región mantuvo su promedio aún con el coronavirus y sus restricciones.
Los datos fueron brindados por Sandra Torres, referente de ONG Bien Argentino, explicó en el Noticiero Central primera edición de 24/7 que la franja etaria de los accidentes de este año es de 17 a 25 años, y se producen sobre todo con motociclistas.
"Hay reglas para cumplir y no se cumplen, esto lleva a pérdidas de vidas"
Otro de los datos que remarcó Torres, tiene que ver con la distracción de los conductores, y ahí destacó lo que sucede en la Ruta 7. Aseguró que se mantiene como la ruta más peligrosa en la región, por encima de la RN 22. "En la ruta la gente va muy fuerte, con la música, distraída con el celular, y esos son los que provocan los accidentes graves o muertes", expresó.
Ayer, hubo un accidente sobre Ruta 7, en el puente ubicado en el Cañadón de las Cabras, donde una mujer murió calcinada luego de chocar y volcar con su auto.
SANDRA TORRES, DE LA ONG BIEN ARGENTION, EN NOTICIERO CENTRAL