La Cámara Nacional de Casación Penal revocó parcialmente la sentencia del Juicio Escuelita VI realizado en Neuquén en 2019, al anular la absolución dictada en favor de cinco exjefes militares y miembros de la plana mayor del Destacamento de Inteligencia 182 en tres de los 10 casos juzgados durante el proceso, informaron fuentes judiciales.
El fallo de casación condena a quienes habían sido absueltos y devuelve el expediente al Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén para que establezca el monto de las penas.
En el juicio denominado Escuelita VI, que se desarrolló entre el 10 de junio y el 11 de septiembre del 2019, fueron acusados ocho exjefes militares por el accionar represivo sobre 10 víctimas, una de las cuales permanece desaparecida.
La resolución de Casación hizo lugar a los planteos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la querella del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) tras el veredicto del TOF 1 de Neuquén, del 11 de septiembre de 2019.
El TOF había absuelto a los exjefes militares e integrantes de Inteligencia, Néstor Castelli, Oscar Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Molina Ezcurra y Jorge Di Pasquale en los casos de la detención de la periodista María Teresa Oliva, el exconcejal justicialista de General Roca (Río Negro), Oscar Olivera y el secuestro y desaparición de Juan Herman en San Carlos de Bariloche (Río Negro).
El fiscal federal, José Nebbia, dijo a Télam que “el fallo es sumamente positivo porque revoca todas las absoluciones en línea con nuestro planteo en la acusación, en el juicio y en el recurso de casación”.
“El fallo tiene otros puntos importantes porque hacen a la comprensión del fenómeno criminal como por ejemplo qué implicaba estar inserto en cada uno de estos lugares a través del Destacamento de Inteligencia 182 de Neuquén”, explicó.