¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Por qué no hubo denuncia ni muertos en el submarino alemán?

Los detalles sobre el hallazgo frente a Necochea fueron dados a conocer por uno de los ingenieros, por AM 550 y 24/7 Canal de Noticias.
Miércoles, 19 de octubre de 2022 a las 20:11

Ahora que se confirmó científicamente que los hierros retorcidos en el fondo del mar frente a Necochea pertenecen a un submarino alemán de la Segunda Guerra, afloran dos datos escalofriantes: por qué nunca se denunció ese naufragio y por qué no hubo muertos.

Uno de los ingenieros que participó en la investigación (pertenece al grupo Eslabón Perdido, que dirige Abel Basti), habló por AM 550 y 24/7 Canal de Noticias de Neuquén y no sólo respondió a esos interrogantes: habló de jerarcas nazis llegados a la Argentina, de otros submarinos que arribaron a nuestras costas y hasta de la hipótesis de la vida de Adolf Hitler en Neuquén.

Hernán Sotero González, aseguró en diálogo con el programa “Pasen & Vean” que además de la certificación de que se trata de una nave alemana (especialmente por el hallazgo de lo que sería el periscopio) y por las dimensiones (unos 80 metros de largo por unos 10 de ancho), pero con otro elemento sorpresivo: los hierros retorcidos encontrados hablarían de que el submarino fue detonado.

En este sentido, una información que no había trascendido sobre el hallazgo, trazó la hipótesis de que se habrían instalado dos cabezas de torpedos con temporizador para que una vez evacuado, se produjo el descenso controlado (sin tripulación) hasta el fondo del mar, adonde explotó.

Esta mecánica, indicó, se relaciona con otras similares desarrolladas en los manuales bélicos adonde se recomienda la destrucción de la tecnología antes de que ésta caiga en manos enemigas.

También el especialista dio a conocer otros detalles sobre la región costera adonde se encontró la nave (frente a las costas del océano Atlántico, en cercanías de Quequén, la localidad pegada a Necochea) y especialmente reflotó las historias sobre desembarcos en esa zona de jerarcas del partido Nazi, que huyeron al concluir la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, también se abona la teoría del escritor e investigador Abel Basti sobre la presencia de Hitler en la Argentina, en especial en ese lugar, luego en Bariloche y finalmente en una estancia ubicada en Villa La Angostura, Neuquén.

Aquí la entrevista completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD