¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La historia detrás del Día del Trabajador

La tradicional jornada en conmemoración de los trabajadores tuvo sus orígenes en una gran huelga obrera en Chicago, a fines del siglo XIX.
Domingo, 01 de mayo de 2022 a las 11:34

El Día Internacional del Trabajador se conmemora todos 1° de mayo en homenaje a una serie de huelgas iniciadas en 1886 en Chicago en reclamo por una reducción de la jornada laboral a ocho horas. Aquel día, 80.000 obreros se movilizaron en las puertas de las fábricas industriales de la ciudad para mejorar sus condiciones de trabajo. Luego el conflicto se extendió a otras ciudades y cerca de 400.000 trabajadores se sumaron a la huelga.

En ese entonces, los empresarios industriales se negaban a aplicar la jornada laboral de 8 de horas vigente desde 1868 en Estados Unidos y los obreros podían llegar a trabajar hasta 16 horas.

Finalmente, el día 4 de mayo de 1886 el conflicto alcanzó su punto más álgido luego de que una bomba estallara contra las fuerzas policiales y matara a un oficial e hiriera a otros 3. Este hecho provocó una dura represión contra las columnas de trabajadores que se manifestaban en la plaza de Haymarket de Chicago.

8 dirigentes sindicales fueron detenidos acusados de fomentar la revuelta y 5 de ellos terminaron siendo ejecutados: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Este grupo de sindicalistas fue bautizado como los “mártires de Chicago”.

En 1889, un congreso de la Segunda Internacional, una organización de partidos socialistas y laboristas de todo el mundo, estableció el 1° de Mayo como el Día internacional del Trabajador en conmemoración de los Mártires de Chicago.

En Argentina se celebró por primera vez en 1890 y es considerado un feriado nacional o inamovible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD