Fue un fin de semana complicado para los conductores del país en general y de la provincia de Neuquén en particular. Debido a la falta de abastecimiento de combustible en las estaciones de servicio, largas colas para cargar nafta generaron malestar en los ciudadanos a medida que, ante la incertidumbre, aumentaron la demanda por temor a que se prolongue la situación. Finalmente, anunciaron que esta semana se normalizaría el suministro.
Según explicó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri, ante el congelamiento de precios y el aumento de la demanda, el panorama se agravó por el mantenimiento técnico que debieron hacer de la refinería de La Plata, la cual abastece casi un 30% del mercado local. "Se cortó el ingreso e incrementó la demanda. Es una realidad: desde agosto venimos incrementando los litros de combustibles", comentó.
Al ser consultado sobre el principal eje de estos escenarios, Pirri alertó: "Seguimos teniendo las refinerías de 20 años atrás. No se han hecho refinerías". Asimismo, ratificó que "esta semana tendería a normalizarse el abastecimiento", ya que el trabajo ha sido paulatino por las inclemencias climáticas.
Pirri declaró que ante la escasez, los usuarios suelen buscar más de lo que necesitan, pero aclaró que "la gente haya salido a vaciar las estaciones no es la causa porque deberíamos haber tenido la reposición automática ante ese desabastecimiento".
Por último, sostuvo que las estaciones de servicio se encuentran con un "cuello de botella" ya que por el congelamiento de precios, los números no cierran y la falta de stock empeora el cuadro. "No todas las estaciones están en condiciones de hacer frente a estos incrementos salariales", manifestó y agregó que continúan "reclamando a las compañías una mayor rentabilidad".