Este martes, el gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció que Juan Peláez estará al frente de la Secretaría de Producción e Industria.
Sobre el cargo de secretario que lo toca asumir a partir del 10 de diciembre, en dialogo con medios de comunicación, Peláez, manifestó que “es un área muy interesante; en lo personal es muy desafiante y una gran responsabilidad”.
Con respecto al escenario productivo de la provincia, Peláez explicó que siempre sostuvo que “Neuquén necesita hacer cambios profundos en la diversificación de la matriz productiva, porque la capital neuquina tiene una crecimiento desordenado, debido a la cantidad de personas que llegan de otras partes del país y a la migración interna de la provincia, ya que muchos ciudadanos vienen en busca de trabajo por el crecimiento de Vaca Muerta”.
En este sentido, el presidente de la UCR dijo que “se viene hablando de la diversificación de la matriz productiva desde el 2020, se hizo mucho, pero también queda mucho por hacer”, por ese motivo, junto a Rolando Figueroa “vamos a avanzar en este camino porque Neuquén es una provincia que tiene una fortaleza enorme debido a la producción de los hidrocarburos”.
“Necesitamos darle más potencia a otros sectores, como es el caso del turismo y también a las otras actividades de producción e industria, que a diferencia del petróleo y el gas, pueden generar trabajo en otras localidades del interior de la provincia y a su vez crear el arraigo en las comunidades”, remarcó Peláez.
Sobre la idea de federalizar la provincia, el próximo secretario de Producción e Industria sostuvo que “esa siempre fue la bandera de Rolando Figueroa, como así también regionalizar todo Neuquén a través del trabajo de los intendentes de todas las localidades, potenciando las actividades y las fortalezas de cada una de las regiones, para generar más trabajo, disminuir la tendencia de ir hacia el empleo público y reconvertir los planes sociales en empleo genuino”.
Para finalizar, Peláez se refirió a la transición de gobierno y explicó que “todavía no tiene una agenda organizada para comenzar a dialogar con los diferentes sectores porque su designación es muy reciente”. En este sentido, indicó que “este miércoles se juntará con el actual ministro Facundo López Raggi; que mantiene permanente contacto con el presidente de ACIPAN, Daniel González; y que con el resto de los actores también dialogará con el correr de los días”.