¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Qué es la "Tarifa Comahue" que prometió restablecer Massa

El candidato de Unión por la Patria, anunció que volverán los descuentos impositivos a la región.
Miércoles, 15 de noviembre de 2023 a las 18:55

La visita de campaña del ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa en la provincia de Río Negro a seis días del balotaje tuvo un gran impacto. De todas las promesas electorales, la más destacada para los habitantes de Neuquén y Río Negro fue el anuncio de la vuelta de la Tarifa Comahue, creada en 1967 y disuelta en 1991, que reducía el valor de la energía en la región.

La Tarifa Comahue se creó en reconocimiento del aporte energético que hacen las provincias y, desde su remoción, fue motivo de reclamo de las dos provincias en varias oportunidades desde que se dejó sin efecto en el año 1991. En el acto del día de ayer, Sergio Massa tomó apuntes y propuso que “los que abastecen a la Argentina tengan tarifa diferencial, vuelve la Tarifa Comahue”, dijo.

El objetivo original de esta tarifa tenía como fin construir un esquema de precios diferenciales para los usuarios de la región, en concepto de compensación por utilizar sus recursos naturales. Dicha ley se sancionó durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía en 1967, se aplicó durante la década del ‘70 y dejó de existir por un Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el expresidente Carlos Menem.

El último de las decenas de pedidos que hicieron Neuquén y Río Negro fue en el mes de junio, mediante una carta que enviaron al Gobierno nacional solicitando la reinstrumentación de la tarifa. En la misma, definen a este diferencial como “una herramienta de estricta justicia para con los habitantes de ambas provincias que hoy ven encarecidas sus tarifas por el impacto de los costos de transporte”, entre otros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD