En la noche de este último miércoles, se conoció la noticia del fallecimiento a sus 67 años de la exministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, quien además de contar con una extensa trayectoria como funcionaria, siempre estuvo vinculada con el trabajo docente en la provincia.
Rápidamente, la dirigencia política provincial se hizo eco de su muerte y los mensajes, de dolor y acompañamiento, inundaron las redes sociales. Uno de los primeros fue el del gobernador Omar Gutiérrez, a quien Storioni acompañó durante seis años como titular de la cartera de Educación, desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2021.
El candidato a gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Marcos Koopmann, también compartió un mensaje en sus redes sociales, en el que remarcó la trayectoria y la relación de la exfuncionaria con la educación neuquina.
Por su parte, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, compañero de gabinete de Storioni durante la primera gestión de Omar Gutiérrez, difundió un breve texto con una foto, en el que expresó su dolor por la noticia.
El reemplazante de Storioni al frente del Ministerio de Educación de Neuquén, Osvaldo Llancafilo, hizo público su dolor por la muerte de la exfuncionaria y la calificó como una “trabajadora incansable, comprometida con sus convicciones”.
Otro de los dirigentes que se expresó fue el candidato a gobernador de Comunidad, Rolando Figueroa, que a través de sus cuentas oficiales, brindó sus condolencias y reconoció la “pasión y el compromiso por la educación”, de la exministra.
De igual manera, se manifestó Soledad Martínez, actual diputada provincial de la oposición en Neuquén, que destacó la “incansable vocación de construir acuerdos y soluciones” de quien fuera ministra de Educación entre 2015 y 2021.
La muerte de Storioni generó un fuerte impacto en la dirigencia política de Neuquén, y especialmente, en el sector educativo de la provincia. Allí, trabajó la mayor parte de su vida, primero como docente y luego como funcionaria, pasando por varias áreas y responsabilidades, entre ellas, la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE).