La noticia generó alarma, hay cuatro casos de tuberculosis confirmados en Allen. Advierten que es altamente contagiosa y puede afectar además de los pulmones, los riñones, la columna vertebral y hasta el cerebro.
Aunque resulte llamativo, la tuberculosis es una enfermedad que no está erradicada y en los datos del Ministerio de Salud de la Nación, registra que hay al menos 10 mil casos por año en distintos puntos del país. Aunque si, a partir de la vacunación obligatoria de los recién nacidos con la BCG, se previenen los casos graves que pueden derivar en parálisis o meningitis.
De acuerdo con la información suministrada por el área de epidemiología del hospital Ernesto Accame de Allen, en los últimos días tuvieron cuatro casos confirmados que no pertenecen a la misma familia y que los pacientes no tienen contacto o relación entre si.
La confirmación la brindó la Jefa del Departamento de Actividades Programadas para el Área (DAPA) del hospital de Allen, Paola Orellana, quien indicó que se trata de cuatro personas, de las cuales dos estuvieron internadas y aunque ya fueron dadas de alta, permanecen con el protocolo correspondiente.
La profesional remarcó que la aparición de casos de tuberculosis “acontece no sólo en la ciudad, sino en la provincia y el país”. Y recomendó estar atentos a los síntomas porque se trata de una enfermedad muy contagiosa por comprometer las vías respiratorias.
Los síntomas más comunes son tos persistente de más de 15 días, fiebre, baja de peso y mucho sudor de noche. En todos los casos se recomienda la rápida consulta médica, ya que el 85% de los pacientes enfermos se logran recuperar con un tratamiento adecuado.
Según la Organización Mundial de la Salud, es fundamental la aplicación de la vacuna BCG, que si bien no la previene, disminuye las consecuencias graves que pueden ser diversas, como afectación de los pulmones, la columna vertebral y hasta una meningitis.