El clima mostró mejoras en toda la región y las autoridades provinciales, tanto de Río Negro como de Neuquén, lograron tener algo de tranquilidad. Sin embargo, los esfuerzos por salvaguardar a los habitantes de las zonas afectadas continúan y se espera que esto se mantenga durante los próximos días.
Sauzal Bonito es un pequeño paraje rural y comisión de fomento del Departamento Confluencia que se encuentra entre las poblaciones que más han sufrido la furia de la naturaleza durante toda la semana pasada.
El equipo de Radio Mitre Patagonia mantuvo comunicación con Lorena Sandoval, una vecina de la localidad que brindó detalles sobre la situación que están atravesando luego de las inundaciones causadas por el desborde del río Neuquén.
Estuvimos ayudando a las familias autoevacuadas durante todo el día sábado (24 de junio) y la situación era muy preocupante. Si bien hoy el panorama mejoró, aun quedan muchas zonas afectadas por el temporal. Tenemos el agua a 100 metros, informó Sandoval.
Como es de esperar, los daños económicos alcanzan los millones y, más allá de lo puramente estructural, en las zonas rurales las pérdidas del factor agrícola se presentan como un agravante.
Hubo muchas pérdidas de animales y pastura, algo que va a impactar de lleno en la economía del pueblo. Alrededor de 25 familias están entre las más afectadas. La verdad es muy triste porque se trata de gente que ha vivido toda la vida acá, agregó.
Las necesidades son infinitas, es por eso que la solidaridad ha cumplido un rol fundamental en los trabajos de rescate y asistencia: Agradecemos de corazón a toda la gente que ha donado agua envasada, colchones, frazadas y leña. El gobierno, por su parte, trajo forraje para alimentar a los animales que quedaron.
En conclusión, las inundaciones en Sauzal Bonito demandan una pronta acción y soluciones duraderas. Es fundamental brindar asistencia a los afectados, preservar el entorno natural y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en el futuro.