Este viernes en Radio Mitre Patagonia, el fiscal jefe Pablo Vignaroli negó las posibles vinculaciones entre el resultado electoral del 16 de abril y los avances en la causa: "no tiene que ver, desde que se hizo la denuncia, comenzamos a trabajar para formular cargos", aseguró
Finalmente el tribunal y la fiscalía rechazaron el pedido de domiciliaria por parte de la defensa de Ricardo Soiza, quien alegó "problemas de salud". Sin embargo, la tenacidad que muestra la justicia abre un abanico de preguntas referidas a los motivos de la rapidez en el avance de las investigaciones, y posibles vínculos con poder ejecutivo, pero el fiscal jefe negó esta relación y se explayó sobre la causa en sí.
"La jueza nos dio un plazo de un año de investigación, y pudimos descubrir que, además de la maniobra con las tarjetas de debito, paralelamente existe una presunta maniobra con cheques. Hemos solicitado al BPN y otros bancos privados información sobre estas cuentas que recibían los depósitos".
Al ser consultado por el conductor Claude Staicos acerca de la operatoria que llevaban a cabo Soiza y compañía con los cheques, el letrado respondió: "la operatoria con los cheques es una operatoria que, en esencia, es parecida a la de las tarjetas, porque se emitían cheques librados contra la cuenta, o mejor dicho, la sub cuenta, donde se depositaba el dinero para el subsidio de desocupados, y esos cheques, a veces, eran emitidos a nombre de empleados del Ministerio o empleados de la Dirección, quienes se habían obligado a endosarlos y devolvérselos, por ejemplo, a Sanz u Osuna, quienes después gestionaban el cobro de esos cheques a través de dos o tres personas que ya tenemos identificadas, que eran quienes volvían por ventanillas y los cobraban o los depositaban en cuenta".
Esto indicaría que hay funcionarios con poder de decisión en las estructuras mismas del ejecutivo, ya que administrativamente esa maniobra esta prohibida: "entendemos que la investigación en esta maniobra puntual de los cheques nos apunta ya a un estamento más arriba de la Dirección que está relacionada con la Administración".
En esta nueva etapa de la investigación, la fiscalía debe analizar la procedencia y el destino de más de 2000 cheques, que formaban parte de la pirámide de estafas librada por Soiza: "...tenemos que discriminar a aquellos que efectivamente son parte de la maniobra y aquellos que tuvieron la finalidad teórica por la cual se emitieron, que era paliar la situación de alguien que estaba en condiciones de ser subsidiado. Tenemos información de muchos cheques ya que eran emitidos a personas que no tendrían por qué haber sido beneficiarios de esos cheques"
Por lo pronto la investigación sigue, y el 29 de noviembre vence el plazo para entregar todas las pruebas que determinarán la sentencia de los imputados. Las estafa con planes sociales, un drama que todavía no tiene desenlace.