Los vecinos del sector del Aeropuerto Presidente Perón están preocupados por las obras cloacales que se encuentran pendientes desde hace varios años. La Defensoría del Pueblo ha exigido la urgencia de finalizar estos trabajos, ya que la falta de un sistema cloacal ha llevado a conexiones irregulares y a la acumulación de líquidos sin tratamiento, causando serios problemas ambientales y de salud.
Tras reclamar desde 2021 por la problemática, en septiembre de este año los vecinos denunciaron la paralización de la obra y el riesgo de conexiones clandestinas, así como la aparición de derrames en la vía pública. En respuesta a la situación, la Defensoría convocó a una reunión con los vecinos y representantes de organismos involucrados para abordar el estado de la obra y buscar soluciones a los desbordes.
En el encuentro, participaron vecinos del sector y funcionarios del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad y la Defensoría del Pueblo. Por su parte, desde el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) se comunicaron telefónicamente porque no pudieron asistir.
Qué respondieron el EPAS y la Dirección de Obras Públicas
La Defensoría ha solicitado a EPAS y a la Dirección de Obras Públicas municipal que intervengan, pero estas entidades indicaron que no pueden actuar hasta que el IPVU finalice oficialmente las obras. Según el EPAS, el proyecto está al 95% de avance, y una vez finalizado, los vecinos deberán gestionar sus conexiones formalmente.
Los vecinos enfatizaron en la urgencia de concluir las obras antes del verano, para evitar la proliferación de insectos y otras complicaciones ambientales. Desde la Defensoría del Pueblo aseguraron que continuarán presionando para obtener información sobre el estado del contrato de concesión y los plazos para la finalización de las obras.