¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 01 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Avanzan las obras para terminar con el hacinamiento en las cárceles en Neuquén

Desde el Gobierno también informaron sobre programas para mejorar la calidad de vida de los internos y bajar la reincidencia al delito.
Lunes, 07 de octubre de 2024 a las 11:12
Avanzan las obras para terminar con el hacinamiento en las cárceles en Neuquén Avanzan las obras para terminar con el hacinamiento en las cárceles en Neuquén

Esta semana, el gobierno de Neuquén difundió cómo enfrentarán la crisis carcelaria que atraviesa la provincia desde hace años. A partir de la ley de Emergencia Penitenciaria, también se llevarán adelante programas para mejorar la calidad de vida de los detenidos.

Una de las primeras medidas encabezadas por el gobierno de Rolando Figueroa fue presentar en la Legislatura provincial un proyecto de ley de Emergencia Penitenciaria. Luego, tras aprobarse la ley 3426, se comenzó a dar respuesta al problema. 

En sus argumentos, la actual gestión de gobierno expuso que en los últimos años la Provincia del Neuquén exhibe estadísticas alarmantes en materia penitenciaria. La capacidad total real de plazas actualmente es de 443 habilitadas en las distintas unidades tanto del área capital (Nº11, Nº12 y Nº16) e interior (Nº21/22 de Cutral Co, Nº31/32 de Zapala, Nº41 de Junín de los Andes, Nº42 San Martín de los Andes y Nº51 Chos Malal).

Sin embargo, el número de internos excede ampliamente la capacidad de las instalaciones. En total, hay 540 internos condenados alojados en las unidades de la capital y 90 alojados en las comisarías del área capital, siendo 63 internos procesados y 27 condenados. En las comisarías del interior de la provincia, sucede algo similar, con un total de 52 internos alojados, de los cuales 24 están procesados y 28 están condenados. Esto hace que sea imprescindible ampliar la capacidad de alojamiento.

Entre los objetivos de la ley, se encuentran: Responder a las urgencias edilicias, organizativas, funcionales, operativas, y de seguridad; optimizar y capacitar los recursos humanos del Cuerpo Penitenciario de la Policía de Neuquén; y autorizar al ministerio de Seguridad a adquirir bienes y servicios necesarios para enfrentar la emergencia a través de contratación directa.

Para asegurar la correcta implementación de las obras y reformas, se conformaron equipos técnicos con la participación de múltiples actores. Estos son: el Tribunal Superior de Justicia y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.

La comisaría 5° de Centenario y las precarias condiciones en las que se encuentran los internos.

Obras de infraestructura

La Enidad 11 de Centenario es una de las más afectadas por la sobrepoblación, está recibiendo un enfoque particular en las reformas. Los avances incluyen:

  • Ampliación de plazas: Está prevista la creación de 200 nuevas plazas, lo que ayudará a aliviar el hacinamiento. Estas plazas estarán distribuidas en nuevos pabellones de máxima y media seguridad.
  • Construcción de nuevos módulos: Se están construyendo módulos específicos para la educación, trabajo, salud y visitas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los internos.
  • Reparaciones urgentes: Se han llevado a cabo tareas de reparación en los pabellones que presentaban las peores condiciones, especialmente en los que alojan a ofensores sexuales, como los pabellones 7 y 9.
  • Sistemas de seguridad y condiciones básicas: Se han mejorado los sistemas eléctricos y de calefacción, y se ha intervenido en el saneamiento de la infraestructura, incluyendo fumigación y limpieza de los tanques de agua.

Luego, la Unidad 32 de Zapala está siendo intervenida con importantes obras de mejora, entre ellas:

  • Remodelaciones estructurales: Se han renovado más de 1.100 metros cuadrados de infraestructura, cubriendo tanto áreas de alojamiento como espacios comunes.
  • Ampliación de plazas: Se proyecta la construcción de 109 nuevas plazas en esta unidad para aumentar la capacidad de alojamiento.
  • Inversiones importantes: El presupuesto destinado a esta unidad supera los 100 millones de pesos, lo que refleja la magnitud de las obras emprendidas.

Respecto a la Unidad de Cutral Co, los principales trabajos son: 

  • Ampliación de la capacidad: También se prevé la incorporación de 109 plazas adicionales.
  • Remodelación de instalaciones: Se están mejorando las instalaciones existentes, sobre todo en los sistemas básicos de infraestructura (gas, electricidad, cloacas) y seguridad.
  • En total, se prevén 418 nuevas plazas, lo que permitirá aliviar la sobrepoblación actual en las cárceles de la provincia.
En los últimos años la Provincia del Neuquén exhibe estadísticas alarmantes en materia penitenciaria

Inversiones generales

El gobierno provincial ha destinado más de 56 millones de pesos a la mejora de los sistemas de calefacción y redes contra incendios en todas las unidades penitenciarias de la provincia. Estas inversiones son cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los internos y el personal penitenciario.

Además, se han adquirido colchones ignífugos, elementos de higiene y seguridad, y otros recursos necesarios para la habitabilidad dentro de las cárceles.

Paralelamente a la construcción de nuevas instalaciones, se llevan a cabo obras de mantenimiento en diversas unidades. Entre ellas, destacan las inversiones en sistemas de calefacción, redes contra incendios, y reparación de infraestructuras básicas, como el reacondicionamiento de baños y sistemas de agua en las unidades de Centenario, Zapala y Cutral Co.

Además de los programas para mejorar las condiciones de vida de los detenidos, la provincia impulsa obras para mejorar la infraestructura.

Educación, conectividad, salud y trabajo

La implementación de plataformas de educación a distancia ha sido un avance significativo en el ámbito penitenciario, pero el acceso a Internet plantea desafíos de seguridad. Para controlar el uso del servicio, se instaló una infraestructura que permite conexiones seguras y monitorizadas en diversas unidades.

En la Unidad 11, se ha fortalecido la atención sanitaria con servicios de odontología, salud mental y medicina general. Además, la articulación con el Sistema de Salud Público Provincial garantiza la atención de nivel especializado cuando es necesario.

La Provincia ha implementado el programa Trabajo como Laborterapia, cuyo objetivo es promover la reinserción social de los internos a través de actividades productivas como carpintería, horticultura y panificación. El programa tiene un enfoque educativo y preventivo, buscando reducir la reincidencia delictiva.

Los talleres contemplarán las temáticas referidas a construcción, horticultura, avicultura, carpintería, soldadura, corte y confección, panificación y gastronomía; no obstante, lo cual, con el transcurso del tiempo podrán incorporarse otras actividades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD