¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 08 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

El mural de Maradona que inspira a 200 pibes neuquinos que sueñan jugar en primera

Se inauguró un homenaje al 10 en el Centro de Formación y Captación de Argentinos Juniors que funciona desde 2020 en Neuquén capital.
Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 15:11
El mural de Maradona que inspira a 200 pibes neuquinos que sueñan jugar en primera El mural de Maradona que inspira a 200 pibes neuquinos que sueñan jugar en primera

Uno a uno fueron estampando su nombre sobre la imagen del más grande futbolista de todos los tiempos, al que nunca vieron jugar pero sí habrán visto sus gambetas y goles a través de las imágenes de la televisión que le mostraron sus padres, sus abuelos. Cuando tenía la edad de ellos, que tienen entre 4 y 13 años, Diego Maradona también soñaba con jugar en primera división, un Mundial y salir campeón. 

Son más de 200 chicos los que se forman en la filial neuquina de Argentinos Juniors, al que llaman “Semillero del Mundo", al igual que ese futbolista que ahora ven pintado en un mural en el predio donde todos los días llegan para entrenar y recibir las indicaciones y los valores que les transmiten sus profesores.

Hace un tiempo que la idea de hacer un mural dedicado a Maradona rondaba en la cabeza de Simón del Pino, director deportivo de la filial del club Argentinos Juniors en Neuquén, donde más de 200 chicos de 4 a 13 años concurren todos los días para formarse y ser elegidos como los nuevos talentos del club de La Paternal.

Exfutbolistas, como Rubén Sambueza, posaron junto al mural en el centro deportivo que dirige Simón Del Pino.

Simón, profesor de educación física y destacado exjugador de varios clubes de Lifune (Pacífico, Centenario y Maronese), decidió que el mejor homenaje para celebrar los 64 años del nacimiento de su ídolo –el pasado 30 de octubre- era a través de un mural, así que convocó al artista plástico neuquino Facundo Opioides.

“Maradona es la bandera y el estandarte de Argentinos Juniors, club donde hizo los primeros pasos, donde se formó y nunca se olvidó de dónde surgió”, comentó Simón en diálogo con Mejor Informado, sobre el motivo por el cual llevó adelante esta iniciativa que fue inaugurada los primeros días de noviembre en el complejo deportivo Sitio Sport, ubicado en avenida Olascoaga 212, donde funciona el Centro de Formación y Captación de Argentinos Juniors.

Además, el entrenador destacó que Maradona es “una figura importante para el deporte porque representó a muchísimos deportistas a nivel mundial”. Agregó que el 10 “no sólo le entregó todo a la selección argentina de fútbol sino al país, a todo el deporte porque él no solo representaba al fútbol sino también a cada deportista, a cada equipo argentino de vóley, de básquet, de tenis, y todos se sentían identificados con él”. 

La intención del mural es que en este lugar donde se forman futuros jugadores "se lo siga recordando a Maradona de la mejor manera”.

Simón Del Pino tuvo la idea para homenajear a Maradona.

 

Un lugar para descubrir nuevos talentos

El Centro de Formación y Captación de Argentinos Juniors desembarcó en 2020 en la capital neuquina de la mano de Simón junto a otros profesores y entrenadores. “Este centro surge por una necesidad que observábamos en Neuquén en relación a las divisiones formativas de los clubes. Nuestro trabajo consiste en ir formando a los chicos en todo lo relacionado a la parte técnica, táctica y física en un proyecto de mediano y largo plano para prepararla integralmente como así también en inculcar valores”, explicó.
Se trata del segundo centro que se instaló en el país y toma la metodología de trabajo de Argentinos Juniors de potenciar y reclutar los talentos que hay en la Argentina y de esta manera ayudar a nutrir al club de La Paternal. Esta metodología tiende a valorar las cualidades técnicas, tácticas, físicas y psicológicas que marcan la diferencia para cada etapa evolutiva del futbolista. 

Más de 200 chicos de entre 4 y 13 años se forman en el Centro de Formación y Captación de Argentinos Juniors que desembarcó en 2020 en la capital neuquina

Además del centro de Neuquén capital, actualmente funcionan otros en distintas ciudades de la provincia como también de Río Negro. 
Simón menciona que este modelo de trabajo que lleva adelante el club que formó a gran cantidad de futbolistas que se destacaron a nivel nacional como internacional, desde Maradona pasando por Borghi y Fernando Redondo, entre tantos otros, está basado en la integración de colaboradores en todo el país que ayudará a encontrar el modelo de jugador para una institución a la que se conoce como “El semillero del mundo”.  El centro cuenta con un área de evaluaciones, rendimiento deportivo y análisis de datos de cada chico que asiste.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD