¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gloria Ruiz fue suspendida y evaluarán su inhabilitación

La Vicegobernadora quedó de manera "preventiva" separada de su cargo. Una comisión investigadora iniciará el proceso para declarar su "inhabilidad moral".
Miércoles, 27 de noviembre de 2024 a las 20:48

Los diputados neuquinos decidieron en la sesión especial desarrollada este miércoles separar del cargo de manera “preventiva” a la presidenta de la Cámara, Gloria Ruiz, e integrar una comisión investigadora que iniciará el proceso para declarar su “inhabilidad moral" por los hechos de corrupción que el Ministerio Público Fiscal se encuentra investigando.  La sesión fue aprobada en general por 29 votos. Hubo 5 abstenciones y un ausente. Quedó de esta manera aprobada  la sesión en el recinto legislativo.

El proyecto "modificado" indica puntualmente que "la Legislatura de la provincia de Neuquén resuelve, declarar la apertura de un procedimiento para evaluar la inhabilidad moral de la vicegobernadora Gloria Argentina Ruíz, para continuar en el ejercicio de su cargo"

El proceso que se inició hoy tendrá un plazo máximo de 30 días para evaluar la situación y presentar un dictamen político en relación a la vicegobernadora quien señaló que se trata de un “Golpe de Estado” y una persecución en su contra. 

La comisión investigadora -figura prevista en la Constitución provincial-, estará encargada de analizar las pruebas relacionadas con los hechos denunciados que pesan sobre la vicegobernadora, garantizando su derecho a la defensa y el debido proceso.

Dicho cuerpo estará integrado por los presidentes y las presidentas de todos los bloques que conforman la Legislatura, y tendrá hasta 30 días hábiles para presentar un informe final ante la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), la que tendrá tres días para remitirle el dictamen a la vicegobernadora.

En la misma sintonía se dispuso "la separación preventiva de su cargo, como medida precautoria y temporal por 30 días hábiles o mientras dure el proceso, el que sea menor, en aras de proteger la investigación y para garantizar el correcto desarrollo del proceso".

En la resolución, señalaron que se deberá "exhortar a la autoridad legislativa a que asuma la Presidencia de la cámara, que analice la inteligencia o conveniencia de suspender de todos los contratos y contrataciones cuestionados".

Desde que el viernes pasado se realizaron los allanamientos en la Legislatura, en el Complejo Casa de las Leyes y en el domicilio de la madre de Gloria Ruiz en Plottier, donde también reside su hijo Pablo, quien se desempeñaba como Coordinador del mencionado complejo cultural y recibía en sus cuentas personales millonarios fondos desde la Legislatura, los diputados se encolumnaron bajo la firme decisión del gobernador Rolando Figueroa de “tolerancia cero” hacia los casos de corrupción. 

Desde el Ministerio Público Fiscal se precisó que Pablo Ruiz recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de 29.854.350 pesos".

La denuncia presentada por el Banco Provincia de Neuquén (BPN) especificaba que también realizó extracciones en efectivo por 20.600.000 pesos. "Se advirtió que el señor Ruiz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes", explicaron el Fiscal Jefe Pablo Vignaroli, y el fiscal de Delitos Económicos, Juan Narvaez. El hermano de la vicegobernadora había informado que las acreditaciones correspondían a “viáticos y programas". En total tenía 51 millones en el banco.

El lunes la vicegobernadora echó a su hermano de la Casa de las Leyes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD