¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Causa Techo Digno: empresario construirá un edificio en Bariloche para evitar el juicio

El empresario Juan Castelli está implicado por supuesto manejo irregular de fondos en el plan habitacional.
Martes, 17 de diciembre de 2024 a las 14:08

Un empresario implicado en la causa Techo Digno, ofreció construir en Bariloche un edificio para evitar el juicio. Juan Castelli es investigado junto a la exintendenta María Eugenia Martini, y el exfuncionario Alfredo Milano, por el supuesto manejo irregular de fondos en la construcción de planes de vivienda.

Ante el avance del legajo penal y la cercanía de la instancia de debate oral y público, la defensa del propietario de Oriente Construcciones ofreció una suspensión de juicio a prueba que fue acordada con la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, en tanto parte perjudicada en este proceso penal.

Este instrumento que puede ser solicitado por el acusado, está previsto en el Código Penal para delitos cuya condena implique una pena de prisión menor a los tres años, es decir, que sea excarcelable.

 

Cómo logró evitar el juicio

La defensa ofreció a la parte perjudicada en esta causa, el municipio de Bariloche, la reparación integral del daño.

El letrado describió luego las características de la obra, brindando a las partes detalles específicos de la misma y respondiendo además a la consulta sobre la ecuación utilizada para calcular el monto de inversión.

Se trata del primero de los imputados que comenzará a devolver al erario público el dinero que éste había perdido en el marco de las maniobras.

El Intendente Wálter Cortéz, presente en la audiencia celebrada este martes y manifestó su conformidad con los términos planteados destacando la importancia de la reparación razonable del perjuicio causado a la comunidad.

"La obra, destinada al barrio 400 Viviendas, beneficiará directamente a trabajadores y vecinos del sector que requieren infraestructura básica, como espacios de atención médica o social, que en la actualidad no están disponibles", expresó.

Pautas que deberá respetar el empresario imputado

Finalmente el acuerdo fue homologado por el Magistrado que presidió esta audiencia e impuso además las siguientes pautas de conducta: fijar domicilio y mantener informado él mismo, presentarse mensualmente al Instituto de Asistencia a Presos y Liberados de la Ciudad donde reside, presentación de informes mensuales de avances de construcción lo que deberá ser realizado no solo ante la municipalidad sino también al Ministerio Público Fiscal, todo por el término de un año. Plazo en el que se compromete a la realización y finalización de la obra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD