¿INVERSIÓN O GASTO?
Hosterías deficitarias, con planteles de cinco estrellas
Las hosterías del norte neuquino tienen más de un empleado por cama. Los hoteles cinco estrellas, tienen uno. Los sueldos los paga el EstadoCuando el gobierno de Rolando Figueroa anunció que revisaría las estructuras del Estado para detectar la presencia de ñoquis, la superpoblación de empleados y la superposición de tareas, no se sabía que el asunto también podía llegar a las hosterías que funcionan bajo la administración provincial. Pero llegó y todo parece indicar que no permanecieron al margen de ciertas cuestiones de la política.
Las hosterías son tres (Varvarco, Huinganco y Las Ovejas, todas en el norte) y contabilizan 65 empleados, lo que decanta en una ecuación difícil de sostener, si lo que se busca es la administración autosustentable y el servicio de calidad. Tienen más de un empleado por cama, lo que correspondería al mejor de los hoteles de cinco estrellas, cuyas relaciones son incluso menores: un empleado por cama.
Eso más las tarifas atrasadas y los descuentos que aplican aún en temporada alta hicieron que estas hosterías solo tuvieran ingresos para asegurar sus funcionamientos. De lo demás, es decir de los sueldos y aportes se ocupó (y se ocupa) el Estado. La administración anterior también tenía que ocuparse el mantenimiento, pero no lo hizo. Al menos no como corresponde, según difundió este lunes feriado la gestión provincial.
El Estado benefactor hizo que un número desproporcionado de agentes recalara en esas bellas construcciones, concebidas para el turismo pero que se superpoblaron y perdieron parte de su esencia.
Se dijo que el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se embarcó ahora en un plan de inversiones, que también debería revisar la cantidad de personal y, llegado el caso, la reasignación de tareas en otras áreas. No ahí, donde se requiere una capacitación específica.
Entre arreglos de techos, pisos, fachadas y demás, se estima que las inversiones serán las siguientes: Varvarco; 89.868.872,12 pesos; Las Ovejas, 63.598.461,64 pesos y Huinganco, 55.797.202,97 pesos.