POLÍTICA
Gobernadores invitaron a Milei; superado el conflicto
A través de una conferencia de prensa, los mandatarios dijeron “que no son enemigos del pueblo y que solo defienden los intereses de las provincias”.Luego del conflicto que se generó entre las provincias patagónicas y el Gobierno nacional por la coparticipación, encabezado por el chubutense Ignacio Torres, los gobernadores de Neuquén, La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, este martes a las 17:30 en el Senado de la Nación dieron una conferencia de prensa donde remarcaron que “van a seguir apostando al dialogo”.
Los gobernadores, además invitaron al presidente Javier Milei, para el el 7 de marzo a participar de un nuevo parlamento patagónico que se realizará en Chubut, para “demostrarle a la Argentina el tremendo potencial que tenemos y conjuntamente con el Gobierno nacional tenemos que sentarnos y decir cómo podemos crecer como país. En este sentido, remarcaron que “los gobernadores que estamos acá representamos el 50% de las divisas, los gobernadores patagónicos queremos que la Argentina salga adelante, por eso les vamos a proponer al Gobierno nacional participar de una agenda de crecimiento Patagónica para participar de más divisas, que nos permita ser más competitivos, para generar trabajo y para ayudar que el país salga adelante".
El primero en hablar fue Ignacio Torres, quien subrayó que “llamamos a reflexionar sobre un tema muy difícil para la Argentina, por eso el tema que implica a Chubut esta saldado. Pero esto llevo a una discusión mas profunda, una falsa grita entre el Estado nacional y las provincias, porque la Argentina necesita unidad. Porque en cada provincia hay argentinos que queremos vivir en paz, porque no queremos más discusiones estériles, por eso estamos abiertos al dialogo respetando la Constitución Nacional”.
Sobre la presentación en la Justicia por los Fondos Coparticipables, Torres indicó que “en mi caso fue difícil lograr el superávit primario, por eso hicimos un planteo legitimo en la Justicia, que no fue contra el Gobierno nacional, sino porque era correcto. No podemos debatir un modelo de país, porque vivimos en una Argentina federal”.
“Las provincias somos la Argentina, ningún gobernador pretende que le vaya mal, pero los que fuimos elegidos por cada una de las provincias, tenemos derecho a disentir y no por eso somos el enemigo, porque tenemos que gobernar para todos y queremos vivir en paz sin crear falsas grietas imaginarias que no benefician a nadie”, concluyó Torres.
Al tomar la palabra, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, dio su apoyo al pueblo de Chubut y dijo que “contribuimos al producto bruto interno del país y lo hacemos con mucho gusto porque contribuimos a un federalismo, pero a pesar de eso a la hora de recibir terminamos pagando el transporte, Impuesto a las Ganancias e impuestos más caros que el resto del país”.
“Estamos dispuestos a seguir por el camino del dialogo, tenemos en claro que al Estado hay que ordenarlo y hay que eliminar privilegios. En Neuquén eliminamos las jubilaciones de privilegio, planes de sociales, la planta política y mucho más”, continuó Figueroa.
Para finalizar, el gobernador neuquino dijo que “los gobernadores fuimos elegidos por cada uno de nuestros pueblos, por eso consideramos una mesa de dialogo, para escucharnos y realizar cada uno de los aportes necesarios, porque la Patagonia va a ser la nueva Pampa Húmeda y estamos dispuestos a entregar eso y mucho más a todos los argentinos”.
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck, indicó fueron horas duras para el pueblo de Chubut y todos los patagónicos, “porque lo sucedido lo sentimos desde toda nuestra identidad, y por eso fue una reacción homogénea, ordenada y sentida de cada uno de los patagónicos”.
Participaron de la conferencia los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Wereltineck; de La Pampa, Sergio Ziliotto y, en forma virtual Claudio Vidal de la provincia de Santa Cruz.