NEGOCIACIÓN COMPLICADA
Se llegó a un acuerdo entre ATE y el gobierno neuquino
El hecho trascendió después de un último encuentro entre las partes.De acuerdo con fuentes vinculadas a la negociación, se llegó a un acuerdo salarial entre el sindicato ATE y el gobierno de Rolando Figueroa. Fue en una segunda ronda de diálogo, después de que se pasara a un cuarto intermedio, cuando -el miércoles- el gremio conducido por Carlos Quintriqueo rechazó la propuesta de 100 mil pesos de bono, y actualización de salarios en dos etapas con un 35% en abril y 20% con haberes de julio.
El gobierno ofreció una contrapropuesta superadora, que sería de una suma fija de150.000 pesos en el mes de marzo, el pago por ropa de trabajo actualizado de 154.000 pesos a cobrar en el mes de abril, y una actualización por inflación con los haberes de abril a cobrar en el mes de mayo con continuidad durante el 2024. Esto fue confirmado por Carlos Quintriqueo, en declaraciones a la radio AM 550, quien aclaró que está sujeto a las por ahora imprevisibles variables económicas.
Y llegó la aceptación, que abriría un rumbo nuevo a toda la negociación, pues todavía hay reuniones pendientes con los otros gremios, en especial, el de los docentes, ATEN.
El miércoles había sido el rechazo de los conducidos por Quintriqueo, aunque en un contexto de buenos modales.
Es que más allá de los números, que por supuesto mandan a la hora de decir sí o no, hay una coyuntural coincidencia nacida de la posición crítica ante políticas nacionales impuestas por el gobierno de Javier Milei. Esa característica no es menor en la relación del gobierno, que ha tenido como principal interlocutor de los sindicalistas al ministro Jorge Tobares.
Ahora, el desafío se concentra en el gremio de los maestros, que venía rechazando en asambleas el ofrecimiento del gobierno. Es posible que a los conducidos por Marcelo Guagliardo se les haga llegar una contrapropuesta igual o similar a la que se le hizo a ATE, y que destrabara el acuerdo, todavía extraoficial, ya que el gobierno no ha emitido ninguna comunicación.
Igualmente, cada sindicato, independientemente de los acuerdos iniciales a los que se llegue, deberán refrendarlos según la modalidad propia, con las reuniones o asambleas pertinentes.