ISLAS MALVINAS

La FAM condena ejercicios militares británicos en las Malvinas

El intendente Javier Huillipan exigió el repudio de organismos internacionales.
martes, 6 de febrero de 2024 · 18:27

La historia reciente de la República Argentina ha demostrado que hay dos temas que unen a todos los ciudadanos en sentimiento y fervor. Por un lado el fútbol con la selección nacional y por el otro y más importante es la causa Malvinas. En los últimos tiempos se ha notado un fuerte incremento en el interés público y en el reconocimiento a los héroes y veteranos de aquella guerra que aún nos duele.

Al respecto el intendente de la localidad de Mariano Moreno Javier Huillipan como vocal titular de la comisión directiva de la Federación Argentina de Municipios (FAM) habló con Mejor Informado sobre estas dos cuestiones y en especial sobre los ejercicios militares británicos en las Islas Malvinas. “Un concepto que siempre tengo es que existen dos cosas que nos unen como argentinos y que en la mayoría de las veces nos unen aún en materia de partidos políticos: que son por un lado las Malvinas y por otro lado la selección Argentina. Son temas que no se discuten, no se debaten porque todos los argentinos defendemos con gran sentimiento esas dos cosas”, pronunció el intendente marianense. 

Respecto a los ejercicios militares por Gran Bretaña en Malvinas señaló que “en estos tiempos nadie habla de esto pero es muy importante y es un sentimiento  patriótico de cada argentino y de cada neuquino en particular, Nosotros que tenemos el RIM 10 de Covunco aún más vivimos este sentimiento enorme hacia los veteranos de la guerra como Raúl Ibarra y Guillermo Giménez entre otros y de todos aquellos combatientes que dieron su vida por la defensa de estas Islas y por la defensa de la soberanía Nacional”

 

Por la defensa de la soberanía nacional

 

Sobre esta cuestión en particular Javier Huillipan informó que la FAM, que preside Fernando Espinoza, días atrás elaboró, rubricó e hizo público un documento en el que expresa su condena y rechazo a los ejercicios militares que está realizando el gobierno de Gran Bretaña en Las Islas Malvinas.

El escrito tuvo su origen a partir de la carta de solicitud del flamante integrante de la federación  e intendente Martin Pérez; del departamento de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En este sentido el intendente de la localidad de Mariano Moreno y vocal de la FAM expresó que “desde la FAM se condena y rechaza los ejercicios militares que está llevando a cabo el gobierno de Gran Bretaña en nuestras Islas Malvinas durante los últimos días del mes de enero de 2024”. En el mismo sentido dijo que “de igual manera la creciente militarización británica de toda la zona austral y de los archipiélagos durante los últimos meses, profundizando su presencia colonial en nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.

 

Claro incumplimiento de los tratados internacionales

 

El intendente Huillipan siempre de acuerdo al documento elaborado por la FAM informó que la realización de estos actos unilaterales británicos, configura un incumplimiento al derecho internacional, no solo por el desarrollo de actividades ilegitimas de exploración de hidrocarburos y demás recursos naturales en dicha zona, configurando una clara violación de la resolución 31/49 de la Asamblea General, sino también porque la alta militarización desenvuelta pone en peligro la paz y seguridad de todo el territorio continental, especialmente a aquellas ciudades argentinas que se encuentran en las cercanías de Malvinas.

Asimismo ratificó la constante e innecesaria provocación de las actividades militares en el archipiélago usurpado por el gobierno británico fueron reconocidas por el propio Ministerio de Defensa de ese país, siendo la obligación de toda la comunidad internacional y en especial del gobierno argentino, junto a los municipios de todo Latinoamérica, como así también inclaudicablemente desde la FAM, denunciar cuantas veces sea necesario la violación al derecho internacional, a las resoluciones de la ONU y a la peligrosidad militar que pone en riesgo la paz y la seguridad.

 

Exigen urgentes medidas diplomáticas

 

El intendente de Mariano Moreno informó además que el espíritu esencial del documento es solicitar de manera urgente al Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la Nación que se manifieste respecto de la realización de tales ejercicios y que realice las gestiones diplomáticas que correspondan.

“La Causa Malvinas es una política de Estado que constituye un reclamo irrenunciable del pueblo argentino, como pilar de nuestra democracia y no debe, bajo ninguna negociación de cualquier gobierno argentino ceder en procesos de “Desmalvinización”, debiendo siempre apoyar la construcción de la consolidación de paz y de nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, finaliza el documento que firman en representación de la FAM: Juan Matteo (Secretario Ejecutivo), Juan Manuel García (vicepresidente segundo),  Lorenzo Schmidt (vicepresidente primero) y Fernando Espinoza (Presidente).

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias