El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, estuvo hoy en la apertura de la mesa de trabajo Vaca Muerta en Añelo y dio fuertes definiciones tras las reuniones que mantuvo ayer con los funcionarios del Gobierno de Milei, Guillermo Francos y Nicolás Posse. En una parte de su discurso, dio por hecho que "el gobierno nacional tomó un camino que trae determinados impactos en la provincia".
En esa línea, lanzó: "Incluso muchos de ellos ni siquiera tienen noción de lo que es Vaca Muerta. Tienen que venir a conocer Vaca Muerta, lo que produce y los dólares que genera para el país". Previo a estas líneas, planteó que a la provincia le quedan dos caminos que son "seguir protestando contra el Gobierno nacional" o "seguir pidiendo y diciendo qué necesitamos".
Desde allí, trazó una analogía: "Esto es como si las empresas tuvieran un plan de exploración y un inversor se les desaparece. Nuestro principal inversor desapareció. (...) Nosotros tenemos el enfoque y el compromiso político de continuar con todo esto, porque estamos convencidos que de la mano de la industria, de Vaca Muerta, vamos a poder lograr el crecimiento en Neuquén y estoy convencido que va a ser la salvación de la República Argentina".
Cómo cree Figueroa que debe funcionar Vaca Muerta
El gobernador planteó en la Mesa Vaca Muerta, en la que participaron empresas que operan en la cuenca, representantes de sindicatos, autoridades municipales y funcionarios provinciales, que “Vaca Muerta es el futuro del país y va a generar los recursos que se necesitan para estabilizar la economía”.
“Para que funcione Vaca Muerta tenemos que trabajar en forma coordinada y generosa, por eso necesitamos avanzar en temas muy específicos como la educación, la formación de los operarios y la infraestructura”, remarcó.
Consideró que contribuir a la educación en una provincia que le está brindando todo a las operadoras no es mucho pedir y en ese sentido destacó el compromiso de YPF y PAE con el programa de becas que impulsa el gobierno neuquino. “Nosotros tenemos el deber generacional de reconvertirnos económicamente, en la matriz productiva social y eso es a través de la educación”.
“Si no hacemos la obra de gas en Añelo, ¿no se nos cae la cara de que nos llevamos todo el gas y la gente de acá no tiene gas? A mí, como gobernante, sí. Es inadmisible”. En esa línea, instó a todos a comprometerse a invertir en infraestructura: “Les estamos generando condiciones para que les vaya bien”.
Jornada de trabajo
Organizada por los ministerios de Infraestructura y Energía y Recursos Naturales, la jornada de trabajo reunió a más de cien personas que se distribuyeron en torno a submesas según el sector de su interés. Proyectos viales -intrínsecamente vinculados con la seguridad-, de infraestructura urbana y la red azul norte -con agua del río Colorado-, fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, afirmó que “no es plantear proyectos, es trabajar en conjunto” con la intención de acortar tiempos, ser más eficientes y no duplicar esfuerzos sino potenciarlos. De hecho, planteó la posibilidad de armar fideicomisos mediante contratos a futuro -que no implican una erogación de dinero hoy- y que podrían constituirse a partir de todos los recursos que se ahorrarían invirtiendo juntos en infraestructura.
El intendente de Añelo, Fernando Banderet agradeció el acompañamiento del gobernador Figueroa y abogó para profundizar el trabajo articulado entre todos los sectores en torno a un mismo objetivo: contribuir al desarrollo de la localidad, cabecera de la actividad no convencional en la provincia.
Por su parte, el ministro de Energía, Gustavo Medele consideró que hay “que tener algún punto de contacto para evaluar lo que cada uno lleva adelante” desde su sector y celebró que “podamos alinearnos” en pos del desarrollo.
En tanto, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci calificó como “una gran iniciativa” generar un espacio en común y convocar a todos los actores involucrados en el tema, porque “la infraestructura es un tema pendiente”. “Empujemos este proyecto. No hay otra manera de que Vaca Muerta sea una realidad”. En similares términos se expresó Juan Carlos Levi, secretario adjunto de la UOCRA Neuquén, quien celebró la convocatoria.
Al término de las exposiciones se firmó el convenio para la repavimentación del segundo tramo de la ruta provincial N°5, en el trayecto que va desde el empalme ruta provincial N°6 en Rincón de los Sauces hasta el empalme con la ruta provincial N°7 en Punta Carranza.