¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 09 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Buscan combatir el robo de cables en la ciudad de Neuquén

El bloque Juntos presentó un proyecto de Ordenanza en el legislativo local.
Martes, 19 de marzo de 2024 a las 19:46
Buscan combatir el robo de cables en la ciudad de Neuquén Buscan combatir el robo de cables en la ciudad de Neuquén

La realidad de la ciudad de Neuquén y de otras grandes urbes del país muestra cada día en las noticias una avalancha de actos delictivos y vandálicos que atentan directamente con los espacios públicos y privados y además afectan en muchos casos los servicios esenciales. Ante este panorama el bloque Juntos presentó ante el legislativo neuquino un proyecto de Ordenanza que busca combatir el robo de cables y materiales no ferrosos en la capital neuquina. La normativa legal elevada propone en algunos de sus puntos la creación de un  registro de acopiadores y comerciantes de estos tipos de materiales. Al respecto el concejal Sergio Marino expresó que “este registro nos permitirá tener un mayor control y reducir el tráfico de mercadería obtenida de manera ilícita”.

 

Perjuicio notable a los servicios esenciales

 

El representante del bloque Juntos se mostró altamente preocupado por el aumento de los delitos asociados al robo de cables y otros materiales no ferrosos. En este sentido, Marino afirmó que “nos enfrentamos a una situación que impacta directamente a la sociedad interrumpiendo servicios esenciales como la electricidad, la telefonía y alimentando un mercado ilegal que abruma el mercado legal con productos adquiridos de forma ilícita”. Para fundamentar su iniciativa el edil comentó que esta medida ya ha sido implementada con éxito en provincias como Santa Fe, Mendoza y Río Negro. “Su aplicación ha demostrado un impacto significativo en la reducción de estos delitos”, aseguró.

 

Una herramienta legal para combatir el robo de cables

 

El proyecto presentado por Juntos también contempla la implementación de medidas de control y supervisión para asegurar el cumplimiento de la normativa, así como la colaboración con las fuerzas de seguridad para combatir el comercio ilegal de estos materiales. "Estamos convencidos de que esta herramienta contribuirá a reducir los actos delictivos y vandálicos relacionados con el robo de cables", señaló Sergio Marino. Para finalizar dijo que "si el delito de robo de cables, bronce y otros materiales aumenta, es porque hay quien los compra. Necesitamos registrar a cada comerciante que venda este tipo de materiales".  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD