¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Regueiro sobre las vacunas antigripales: "Plantean equidad social”

Comenzó la campaña de vacunación antigripal en todos los establecimientos de salud pública. Quiénes se podrán vacunar.
Jueves, 21 de marzo de 2024 a las 19:31

Con la llegada del otoño, comenzó la campaña de vacunación antigripal en todos los establecimientos de salud de la provincia. Según informaron en una primera instancia se priorizará a las personas mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, personas gestantes y agentes de salud. 

La vacunación es gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios y hospitales públicos, y no requiere de orden médica. La campaña se lleva a cabo en todo el país para reducir las complicaciones y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo. 

Durante una recorrida por centros de Neuquén, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la importancia de recibir la inmunización. “La vacunación nos pone a todos en el mismo lugar, plantea igualdad y equidad a la población y ese es uno de los ejes de Gobierno”, manifestó.

En cuanto a la vacuna contra la gripe, subrayó que el objetivo es completar el esquema antes de la llegada del invierno para que haya menos riesgos.

Desde el área de inmunizaciones de la zona Metropolitana, Ailín Frades manifestó que “Nación está enviando buenas cantidades de dosis y a medida que llegan vamos escalonando los grupos de aplicación”. Además, invitó a la población a acercarse a los vacunatorios para aplicarse las dosis. 

La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Regular de Vacunación para grupos específicos: personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, personas de 6 a 24 meses inclusive (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de 25 a 35 meses inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de mayores de 2 a 8 años inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), y todas las personas a partir de 65 años, y entre 9 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD