TRANSPORTE

Roca y Bariloche tienen los boletos más caros del país

Así lo reflejó un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.
martes, 26 de marzo de 2024 · 08:41

La quita de subsidios al transporte público por parte del Gobierno Nacional generó una suba considerable de los costos de los pasajes de un colectivo urbano. Si bien algunos municipios rionegrinos buscaron alternativas, el incremento fue imposible de evitar. En algunos casos, el valor se triplicó. Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor el ranking de los boletos más caros lo encabezan dos ciudades rionegrinas.

El informe tomó la lista de tarifas de transporte urbano de pasajeros de 58 ciudades, y ubicó a Bariloche como la ciudad que tiene el pasaje más alto: $980, seguida muy de cerca por Roca, con un costo de $940. Y no fue todo, porque, además, otras ciudades de la zona también figuran. Es el caso de Centenario, que aparece en el cuarto lugar con un valor de $853. Mientras que en Cipolletti vale $850 y en el séptimo lugar se ubica San Antonio Oeste con un valor de $700. El informe no contempló el incrementó del boleto de COLE. De esta manera, cada viaje dentro de la ciudad de Neuquén cuesta $675.

Las alternativas a los aumentos

Con el propósito de sustentar una tarifa del transporte público de pasajeros y que sea accesible, la municipalidad de Cipolletti pensó en un impuesto a la carga de combustible. El proyecto ingresó en el Deliberante y es similar al que ya se aprobó en Neuquén, con el cobró del 4,5% del importe de carga total que marca el surtidor.

Entre los justificativos, el intendente Rodrigo Buteler explicó que este gravamen “busca generar y aplicar soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis económica y social actual para contar con una red vial que asegure la sustentabilidad del sistema, la movilidad y tránsito urbano en condiciones de generalidad y regularidad, y garantice la accesibilidad de los usuarios del transporte público".

En Roca, la concejal de Juntos Somos Río Negro, Belén Bavastri presentó un proyecto para modificar la ordenanza 4.908 que regula y recauda el sistema de estacionamiento medido y pago. Actualmente, la norma establece que el 50% de lo recaudado sea destinado a becas estudiantiles, y el 50% restante sea destinado a rentas generales, es decir a gastos varios, que además no tienen rendición o justificación del destino.

Bavastri consideró que “el estacionamiento medido y pago de Roca, más las multas le generan mucho dinero a la municipalidad, y de esta forma se podría bajar un poco el valor del boleto de colectivo a nuestros vecinos. Las becas municipales deben seguir, pero el otro 50% para rentas generales que no tiene detalle, podría ser bien utilizados en subsidiar a la cooperativa que presta el servicio de transporte urbano”.

“Así como el gobierno de la provincia de Rio Negro acompaña subsidiando al transporte público de pasajeros de colectivos, en este difícil contexto económico, creemos que el municipio roquense podría también hacerlo de algún modo”, concluyó Bavastri.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Más de

Comentarios