NEUQUÉN
Paritarias: Tobares aseguró que la propuesta "es la mejor del país"
El ministro de Gobierno reiteró el esfuerzo que está haciendo la provincia tanto en la pauta salarial como también en el cumplimiento de las que le correspondían a Nación.Luego de que el Gobierno de Neuquén llegará a un acuerdo por las paritarias de los trabajadores de UPCN y ATE, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, aseguró que “la propuesta salarial que les transmitimos es la mejor a nivel país”.
Las actas de acuerdo salarial que el Gobierno provincial firmó con los gremios para el 2024 incluye, entre otros aspectos, la actualización trimestral por IPC (Índice de Precios al Consumidor) de los sueldos de los trabajadores.
Entre las dos organizaciones sindicales suman más del 70% del personal de la administración pública, es decir, más de 60 mil empleados públicos.
En este marco, Tobares, explicó que “hoy seguimos analizando y revisando cuáles son los acuerdos que van suscribiendo las demás provincias en el territorio nacional, y sin lugar a dudas la propuesta salarial que les transmitimos, y que acabamos de firmar, es la mejor a nivel país”.
El ministro, también recordó que además de la actualización por IPC de los salarios, esta semana –viernes 8 de marzo- se abonará el pago de la suma bonificable de 150 mil pesos.
Paritarias: la negociación con ATEN y Viales de Neuquén
Jorge Tobares recordó que, en el caso concreto de los docentes, “le hemos transmitido la misma propuesta que a las otras organizaciones”, y aclaró que, durante los meses de enero y febrero, “el Gobierno le pagó a cada uno de los docentes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que es estimativamente un 10% del salario. Este pago se hizo con recursos propios, siendo que esa es una responsabilidad del Estado Nacional”.
En sentido, agregó que el Gobierno provincial, a partir de hoy, se está haciendo cargo de una serie de gastos corrientes que eran cubiertos –en parte- por partidas o transferencias que debía hacer el Gobierno nacional y sobre las que estaba obligado por ley. En ese sentido citó, por caso, aportes que tienen ver con la infraestructura, gastos de mantenimiento, como así también en partidas relacionadas a comedores y otras que permitían atender la conectividad y parte del transporte.
El ministro indicó que “la provincia de Neuquén tiene 400 obras públicas paradas porque no recibimos transferencias de Nación. Gran parte de esas obras impactan en educación, porque se trata de escuelas, colegios y mejoramiento de la infraestructura. En ese contexto, esperemos que haya una actitud reflexiva, prudente, por parte de los docentes y que haya una comprensión y un acompañamiento en este contexto a la propuesta salarial que es la mejor propuesta a nivel país”.
Además, Tobares señaló que siguen dialogando con el gremio de los trabajadores viales para alcanzar un acuerdo salarial para el sector.