¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tienda de Sabores: anticiparon las siguientes sedes de la feria

Este domingo termina el evento que reunió a más de 35 emprendedores de comida y bebidas en San Martín de los Andes.
Domingo, 21 de julio de 2024 a las 13:55

Este domingo termina la nueva edición de "Tienda de Sabores", la feria que reunió a más de 35 emprendedores de comida y bebida neuquina en San Martín de los Andes. A partir de las 16 y hasta las 21, y con entrada libre y gratuita, vecinos y turistas se pueden acercar al hotel Le Village de la ciudad cordillerana para degustar lo mejor de la gastronomía local.

En la Tienda los visitantes pueden degustar y adquirir té, chocolate, quesos, aceite de oliva, alfajores, frutos secos, miel, garrapiñadas, mostazas y aderezos, dulces, licores, vinos artesanales, cerveza y gin. Según informaron desde el Gobierno de Neuquén, las otras ediciones se desarrollarán en agosto en Zapala, en octubre en Neuquén capital y en febrero de 2025 en Villa La Angostura

La feria es un paseo ideal para toda la familia porque, además de la venta de alimentos y bebidas, dispone de un espacio de entretenimiento para los más chicos y una estación de realidad virtual donde es posible conocer distintos procesos productivos como la elaboración de miel y hongos comestibles, entre otros.

El evento se desarrolla sobre la calle Roca 816 de la ciudad cordillerana y es organizada a través del Centro PyME-ADENEU y la secretaría de Producción e Industria (del Ministerio de Economía, Producción e Industria), con apoyo de la Municipalidad de San Martín de los Andes.

Uno de los primeros asistentes tras la apertura del evento fue el propio gobernador Rolando Figueroa, quien recorrió stands para interiorizarse de la producción de cada uno de ellos. “Creo que es el camino que debemos seguir. Este Neuquén que va mucho más allá de Vaca Muerta", indicó el mandatario provincial.

La primera edición se llevó adelante en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén y su éxito abrió la posibilidad para replicar la experiencia en otras localidades con una perspectiva federal. “El resultado es muy bueno, porque los emprendedores tienen la posibilidad de exhibir sus productos, de darlos a conocer a los consumidores de acercar y conocer también los distintos productos que hay en la provincia de Neuquén y eso va generando también un movimiento económico que le conviene a todos”, dijo el secretario de Producción, Juan Peláez. 

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, señaló que el objetivo es acompañar en "todo lo que sea posible", tanto por el lado del crédito como del asesoramiento y la organización de estas ferias. Su par de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, valoró que la propuesta sirve para la llegada de turistas, "para que vea algo que seguramente no se lo esperaba cuando hizo su reserva hace varios meses y porque la verdad que nos viene muy bien en esta temporada invernal”.

El intendente Carlos Saloniti rescató el rol de los emprendedores, ya que "no se quedaron en su casa" y salieron "a pelearla y lucharla, haciéndolo en equipo para salir adelante”. El jefe comunal de Villa La Angostura, Javier Murer, destacó que es "un honor y un gusto" participar y comentó que van a "tratar de replicarlo" en VLA, "para que entre todos podamos conocernos y ver qué productos de calidad tenemos todos para ofrecer”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD