¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Es un honor poder mostrarle a Milei la potencialidad de Vaca Muerta"

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, celebró la visita del presidente a las instalaciones de Loma Campana, el mayor yacimiento de shale oil de Argentina.
Jueves, 08 de agosto de 2024 a las 16:53

Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, celebró la que fue la primera visita del presidente de la Nación, Javier Milei,Vaca Muerta con un recorrido por las instalaciones de Loma Campana, el mayor yacimientos de shale oil de la Argentina.

El jefe de estado llegó en la mañana de este jueves y fue recibido por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en el Aeropuerto Internacional de la ciudad capital -mismo punto desde donde salió con rumbo a Chile-. El mandatario neuquino le obsequió un cuchillo hecho por el artesano Abel Almirón.

"Es un honor recibir al presidente de la Nación en nuestras instalaciones para poder mostrarle la potencialidad de Vaca Muerta y de toda nuestra industria. Tenemos el gran desafío de poner foco en esta formación y desarrollarla en profundidad para transformar a la Argentina en un gran exportador de energía", afirmó Marín, según publicó el portal Mejor Energía.

En ese marco, el titular de YPF fue el anfitrión del encuentro que tuvo Milei con los CEO's de otras compañías de la industria de Vaca Muerta, que le enseñaron las potencialidades que tiene el sector para el país y le solicitaron el impulso de obras claves de transporte de hidrocarburos.

El titular de YPF fue el anfitrión del encuentro que tuvo Milei con los CEO's de otras compañías de la industria de Vaca Muerta,

Una de esas obras es el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que está en desarrollo por parte de YPF y que sumaría una nueva capacidad de transporte de petróleo no convencional con salida a través del Golfo San Matías de Río Negro. En esa misma zona, a mediano y largo plazo se trabaja en el proyecto de GNL.

De acuerdo al plan de Marín, que asumió en diciembre la presidencia de la compañía bajo control estatal, el objetivo principal es lograr que el país exporte energía, principalmente petróleo y gas, por 30.000 millones de dólares anuales para el 2030.

Durante la recorrida, el presidente pudo observar la actividad en la zona y visitó un equipo de perforación de última tecnología en Loma Campana que se encontraba perforando el pozo horizontal Soil 455 con una profundidad de 3.083 metros.

Luego fue que mantuvo la reunión con los principales directivos de las operadoras con presencia en Vaca Muerta como la propia YPF, Pan American Energy (PAE),  Tecpetrol, Vista, Chevron, ExxonMobil, Shell, TotalEnergies, Pluspetrol y Pampa Energía; y también otras de la industria como CGC y Aconcagua.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD