¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Así despidieron en las redes a Inés Rigo de Ragni, Madre de Plaza de Mayo

Este domingo será su velatorio a las 17 horas y mañana será trasladada al Cementerio Central.
Domingo, 01 de septiembre de 2024 a las 14:07

Este domingo, el fallecimiento de Inés Ragni, integrante de Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, conmovió a a la Patagonia y a todas organizaciones sociales que aún reclaman justicia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura. A través de las redes sociales, se movilizaron para acompañar a su familia y agradecer a Inés por su arduo trabajo para reclamar "Verdad, Memoria y Justicia".

 A través del comunicado oficial, desde la Asociación de Madres de Plaza de la región, informaron su fallecimiento luego de estar internada por decaimiento y deshidratación. "Nuestra querida y admirada Inés", comenzaron, "Con sus 96 años de vida, nos deja como legado la coherencia de más de 47 años de lucha", expresaron. 

También comentaron que el velatorio será este domingo, de 17 a 21 horas, en la sala de Calf ubicada en la calle Alderete 222 de la capital neuquina. A su vez, indicaron que este lunes a las 10 será trasladada al Cementerio Central

Por su parte, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, dedicó unas palabras en sus redes sociales. "Profunda tristeza nos produce la noticia sobre el fallecimiento de Inés Ragni, un ejemplo de coherencia y compromiso para todos. Acompañamos en este momento de dolor a sus familiares, amigos y compañeros de lucha de tantos años por Memoria, Verdad y Justicia", expresó el gobernador.

La Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH), también manifestó su dolor por la partida de Inés. "Fue una referente indiscutida, junto a otras madres a las que le arrancaron a sus hijos, de las Madres de Plaza de Mayo de Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Luchó toda su vida reclamando aparición con vida de las detenidos desaparecidos, interpeló a los genocidas para que digan dónde están  y sólo encontró como respuesta el silencio. Despedimos a  una gran mujer que nos obliga a seguir su ejemplo de lucha y coherencia", comentaron. 

En el mismo sentido, se expresó ATEN Provincial, que consideró a Ragni como "una luchadora en la causa por los 30000 desaparicidxs, militante incansable de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ha dejado sus pasos y sus enseñanzas en las calles neuquinas y en nuestros corazones".

Otras organizaciones del país también expresaron su pésame. En este caso fue H.I.J.O.S. Regional La Plata, localidad donde estudiaba su hijo, Oscar, secuestrado durante la dictadura. "¡Hasta la memoria siempre Inés de Ragni! Fue Madre de Plaza de Mayo de Neuquén. Su hijo, Oscar Ragni fue secuestrado en su casa en el barrio El Progreso el 23 de diciembre de 1976. Estuvo detenido en el centro clandestino "La Escuelita". Estudiaba arquitectura en La Plata", continuaron.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD