Villa El Chocón y Centenario serán el escenario de un evento que promete poner a la Patagonia en la mesa del mundo. Se trata del Encuentro Bioceánico Hispano Latino de Gastronomía (Enbhiga) 2026, que se realizará del 20 al 22 de marzo y reunirá a chefs, estudiantes y productores de distintos países.
La directora de Turismo de Villa El Chocón, Adriana Galarza, explicó en diálogo con Entretiempo en AM550, que la elección de la sede es el resultado de un trabajo sostenido en torno a la gastronomía local. Desde la apertura de la tecnicatura en gastronomía, 39 alumnos están próximos a recibirse y el foco ha estado en rescatar la identidad de los productos regionales y su relación con los emprendedores.
“Lo que buscamos es que cada plato cuente la historia del destino y de las personas que producen los alimentos”, destacó Galarza.
El evento no se limitará a restaurantes: habrá intervenciones gastronómicas en lugares emblemáticos, como el museo paleontológico de El Chocón, con propuestas innovadoras que unirán territorio, paisaje y sabores.
Se espera la participación de cien personas entre cocineros y estudiantes, con invitados de Perú, Chile, España y otros países de América Latina. Los chefs peruanos ya confirmaron su entusiasmo, mientras que los chilenos serán parte activa como en ediciones anteriores.
Además del encuentro internacional, Galarza resaltó el balance positivo de la presencia de Villa El Chocón en la última Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, donde pudieron tejer lazos con operadores y presentar nuevas experiencias. Una de las propuestas más innovadoras es la pesca adaptada para personas con discapacidad, en conjunto con prestadores locales y agencias de viajes.
“Creemos que el camino es trabajar juntos: destino, prestadores y agencias. Solo así logramos que el visitante viva una experiencia completa y diversa”, cerró Galarza.
La nota completa: