Bajada: En la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, la empresa Rumbo Norte lanzó una experiencia única que invita a vivir en primera persona la trashumancia, práctica ancestral de los crianceros del norte neuquino.
Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025) realizada en Buenos Aires, la empresa de turismo aventura Rumbo Norte presentó un nuevo producto turístico: la experiencia de acompañar la trashumancia en el Alto Neuquén, una práctica ancestral que forma parte de la vida de las familias crianceras de la región.
La propuesta contó con el respaldo del Ministerio de Turismo de Neuquén y despertó interés por su carácter cultural y vivencial, ya que conecta directamente con la identidad de los pobladores del norte neuquino.
¿Qué es la trashumancia en Neuquén?
La trashumancia es un sistema de pastoreo que aún se mantiene en el norte neuquino. Consiste en el traslado de rebaños junto a las familias crianceras:
-
En invierno, hacia las tierras bajas.
-
En verano, hacia las montañas.
Este recorrido se realiza dos veces al año y constituye una de las tradiciones más representativas de la región.
Una experiencia de turismo cultural y vivencial
El guía y fundador de Rumbo Norte, Ariel Morales, explicó que el proyecto nació de la curiosidad de los visitantes:
“Cuando la gente recorría el norte neuquino y se cruzaba con los arreos, se sorprendía. Muchos pedían vivir esa experiencia, y así nació este producto. No es una cabalgata, es un trabajo real de a caballo, donde se acompaña a los animales en su trayecto”.
La propuesta incluye diferentes modalidades:
-
Tramos de dos días a caballo.
-
Arreo completo de seis jornadas.
Los visitantes pueden compartir la vida diaria de las familias crianceras, degustar gastronomía típica como el chivito neuquino, y participar de actividades de convivencia y transmisión de saberes.
Un producto que conecta tradición, naturaleza y turismo
Según Morales, la experiencia permite comprender el esfuerzo y la cultura del Alto Neuquén:
“Es una vivencia intensa, de conexión con la naturaleza y con el trabajo del campo, que refleja la pasión de los crianceros”.
Este producto busca posicionar al turismo cultural en Neuquén como una alternativa de alto valor agregado dentro de la oferta nacional e internacional.
Información de contacto
Las personas interesadas en sumarse a la experiencia de la trashumancia en el Alto Neuquén pueden comunicarse a través de:
-
WhatsApp: +54 9 2942 532800
-
Instagram: @turismo.rumbonorte