La Policía de Neuquén realizó en las últimas horas un operativo histórico en Barrancas, una pequeña localidad del norte provincial donde nunca antes se había concretado un procedimiento de estas características. El allanamiento, a cargo de la División Antinarcóticos de Chos Malal, permitió secuestrar cannabis fraccionada lista para la venta, plantas, más de 300 semillas, una balanza digital, elementos de corte, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
En diálogo exclusivo con Mejor Informado, el Director Provincial de Antinarcóticos comisario mayor Nelson Peralta, destacó que el avance de la causa fue posible gracias a la participación de la comunidad. “Más del 90% de los allanamientos del año se lograron por información que envía la gente. Es impresionante la conexión que se logró con los vecinos”, afirmó.
La pesquisa se inició a partir de una denuncia anónima realizada mediante la aplicación Neuquén Te Cuida, aunque la información no era lo suficientemente precisa para identificar al presunto vendedor. “No era que fuera errónea, pero no estaba completa, no lográbamos dar con la persona ni con el lugar exacto”, explicó Peralta.
El caso dio un giro inesperado cuando un conocido de uno de los investigadores pasó circunstancialmente por Barrancas y observó una situación sospechosa. Ese dato, sumado a la denuncia inicial, permitió reconstruir el modo de venta y la modalidad que utilizaba el sospechoso, un hombre de 36 años, oriundo y conocido en el pueblo. “Ahí nos cerró todo. Con esa información pudimos entender cómo vendía, dónde lo hacía y qué medidas tomaba para no ser descubierto. Fue clave”, señaló el comisario.
Un desafío operativo en un pueblo pequeño
Barrancas, como muchas localidades del norte neuquino, presenta una particularidad: todos se conocen. Cualquier vehículo o rostro ajeno al lugar genera sospechas. “Investigar en un pueblo así es dificilísimo. Si entra alguien que no es de ahí, se nota. Por eso fue un desafío enorme trabajar sin que el sospechoso lo advirtiera. Pero los muchachos hicieron una tarea impecable”, destacó Peralta.
La Fiscalía de Narcocriminalidad de la V Circunscripción autorizó el allanamiento, que se realizó el martes por la tarde, en un horario inusual para evitar alertar al vendedor. Según Peralta, el hombre operaba solo y preparaba una plantación, aprovechando la época del año propicia para el cultivo. “Ya tenía plantas y había comprado más de 300 semillas. Iba a iniciar una producción importante”, agregó.
El impacto de la desfederalización y la lucha contra el microtráfico
Para Peralta, el operativo refleja la dinámica que adquirió la lucha contra el narcomenudeo en Neuquén desde la desfederalización del 28 de febrero. “Hoy cada circunscripción tiene su propia fiscalía y sus equipos. Eso quintuplicó nuestra capacidad operativa”, señaló.
El director remarcó que el enfoque actual apunta directamente a los puntos de venta al consumidor, donde suele concentrarse la violencia barrial:
“Estos kioscos generan juntaderas, conflictos y delitos conexos. Atacar el microtráfico es más ágil y pega donde más afecta a los vecinos”, explicó.
Uno de los aspectos que más subrayó Peralta es la participación ciudadana. “La gente denuncia porque lo padece. Estos movimientos les generan inseguridad. Y hoy, gracias a las herramientas que tenemos, sí podemos hacer algo. Este caso es la prueba”, aseguró.
El comisario insistió en que la denuncia anónima, lejos de ser un gesto menor, suele ser el punto de partida que permite avanzar en investigaciones complejas: “Si no fuera por una persona de allá y otra que pasó de casualidad, no hubiésemos llegado. Es así de simple”, concluyó.
El detenido quedó a disposición de la fiscalía, que continuará la investigación para determinar el alcance total de la actividad delictiva.