¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 10 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Barrios de Neuquén afectados por drogas: 5 detenidos tras 11 operativos

Las acciones fueron simultáneas y buscaron ‘atacar un mercado’, es decir, desbaratar ‘kioscos de venta’ ubicados, en su mayoría, en los barrios Confluencia y Los Pumas

Por Redacción

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 12:50
PUBLICIDAD
El fiscal destacó los allanamientos

En una acción simultánea y planificada, la Policía de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal realizaron once allanamientos en distintos barrios del sureste de la capital provincial. Hubo 5 detenidos, secuestro de cocaína y marihuana, armas y dinero. El fiscal general José Gerez destacó el trabajo coordinado y anticipó nuevas medidas.

Todo ocurrió en la noche del miércoles en las barriadas Confluencia y Los Pumas, entre otras. Los operativos simultáneos se hicieron en distintos puntos, con la idea de  desarticular puntos de venta de drogas que se investigaban desde hacía tres meses. Gran parte de ellos surgidos a través de al menos 50 denuncias recepcionadas a través del código QR que se habilitó para tal fin.

El operativo, encabezado por el fiscal general José Gerez, contó con la participación del Departamento Antinarcóticos de la Policía, personal de Grupos Especiales, y equipos de investigación del Ministerio Público Fiscal. Los procedimientos comenzaron casi en forma coordinada, cerca de las 23, y se extendieron hasta la madrugada.

Allanamientos múltiples 

“Fue un trabajo planificado con precisión. Veníamos siguiendo distintos domicilios en los que se había detectado actividad vinculada al narcomenudeo. La simultaneidad fue clave para evitar que se filtrara información y garantizar resultados efectivos”, explicó Gerez, en diálogo con La Primera Mañana que se emite por AM550.

Durante los allanamientos se secuestraron armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, vehículos y una importante cantidad de estupefacientes, principalmente cocaína y marihuana fraccionada para la venta. También se detuvo a 5 personas y se demoró a otras que quedaron bajo investigación, algunas con antecedentes y pedidos de captura vigentes.

Según Gerez, la intervención se apoyó en denuncias anónimas, tareas de observación encubierta y vigilancia en distintas zonas del sureste.

“Estos puntos de venta generan un enorme daño social. No solo por la droga en sí, sino por la violencia, las disputas y los hechos delictivos que suelen aparecer alrededor. Por eso apuntamos a desarticular estas redes chicas que funcionan en los barrios”, señaló el fiscal.

El funcionario remarcó la importancia del trabajo articulado entre la Policía y la Justicia, y aseguró que estos procedimientos forman parte de una política sostenida contra el narcomenudeo en la provincia.

Secuestros de droga y detenidos 

“Cada operativo tiene detrás una tarea silenciosa y meticulosa. No se trata de intervenciones aisladas, sino de una estrategia continua. La idea es ir recuperando los espacios que el delito fue ocupando en los barrios”, destacó.

Los procedimientos se extendieron durante toda la noche, con secuencias simultáneas que implicaron un amplio despliegue de personal, móviles y apoyo logístico. Algunos domicilios quedaron clausurados y bajo custodia policial, mientras se realizan pericias y se evalúa la información recabada.

En paralelo, el Ministerio Público Fiscal avanza en la etapa de análisis de la evidencia y no se descartan nuevas órdenes de detención en los próximos días. Gerez confirmó que los resultados serán incorporados a una investigación más amplia que busca identificar vínculos entre distintos grupos dedicados al narcomenudeo en la capital neuquina.

Reducir puntos de venta 

“El objetivo es claro: reducir los puntos de venta y llevar tranquilidad a los barrios. Sabemos que no se trata de un fenómeno aislado, sino de un circuito que se retroalimenta. Por eso actuamos de manera simultánea, coordinada y con información precisa”, cerró el fiscal general.

Los once allanamientos marcaron una nueva etapa en la estrategia provincial contra el microtráfico de drogas, un delito que —como señaló Gerez— afecta directamente la vida cotidiana de las familias neuquinas, y que seguirá siendo objeto de una ofensiva judicial y policial sostenida.

Mirá la nota completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD