¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 11 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Nuestra provincia tiene un rol clave”: Río Negro celebra el acuerdo técnico entre YPF y la italiana Eni

El Gobierno provincial celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la petrolera italiana Eni, que da el paso clave para exportar Gas Natural Licuado desde la costa rionegrina.

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 21:14
PUBLICIDAD
El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni

Río Negro empieza a escribir su capítulo más ambicioso en la historia energética del país. Este jueves, el Gobierno provincial celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, un entendimiento que marca la antesala del megaproyecto Argentina LNG, la apuesta que permitirá licuar y exportar gas de Vaca Muerta directamente desde la costa rionegrina.

El documento, conocido como Technical FID (decisión final de inversión técnica), no significa todavía el desembolso definitivo, pero sí la validación de todos los planos, costos y cronogramas que dejarán lista la inversión para cuando llegue el momento de apretar el botón verde. En palabras simples, es el punto en que la ingeniería deja de ser un boceto y pasa a ser un proyecto listo para ejecutarse.

El gobernador Alberto Weretilneck no escondió su entusiasmo. “Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo”, destacó el mandatario, que viene siguiendo de cerca las negociaciones junto a la Secretaría de Energía nacional.

La alianza entre YPF y Eni contempla una producción inicial de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), con exportaciones estimadas en 14.000 millones de dólares por año. Para lograrlo, el plan prevé un sistema integrado que conectará el corazón productivo de Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina, desde donde partirán los buques con destino a los mercados internacionales.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional.

El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. Según trascendió, en esta etapa YPF y Eni afinan los detalles técnicos y evalúan incorporar a otras compañías internacionales que ya mostraron interés en participar del negocio del GNL argentino.

Para Río Negro, el impacto será profundo. La instalación de infraestructura logística, portuaria y de servicios promete empleo calificado, inversiones millonarias y una reconfiguración completa del perfil productivo provincial. “El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente”, subrayó Weretilneck.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD