¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 11 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Chile volvió a abrirle la puerta a la carne patagónica y le restituyó el estatus sanitario

Tras casi dos meses de bloqueo, el gobierno chileno restituyó hoy el reconocimiento sanitario a la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 20:33
PUBLICIDAD
Inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile recorrieron establecimientos patagónicos y confirmaron el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos.

Después de semanas de tensión comercial y diplomática, Chile volvió a confiar en la carne patagónica. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país vecino restituyó oficialmente el reconocimiento sanitario a la Patagonia Sur y a la Patagonia Norte B como zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, y anunció el levantamiento inmediato de la suspensión de importaciones de reproductores bovinos y cortes cárnicos argentinos.

La decisión, firmada por Carlos Orellana Vaquero, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, fue comunicada apenas un mes después de que dos auditores chilenos, Paula Cancino y Javier González, recorrieran establecimientos y frigoríficos del sur argentino para verificar las condiciones sanitarias. “Es grato comunicar que se restituye el reconocimiento sanitario y se levantan las restricciones de importación”, señala la carta enviada a su par argentino del Senasa.

El conflicto había estallado en agosto, cuando Chile decidió suspender las compras y desconocer el estatus sanitario de la Patagonia luego de que el Senasa autorizara el ingreso de carne con hueso, como el clásico asado, desde zonas del norte argentino donde se vacuna contra la fiebre aftosa. La medida encendió alarmas en los productores y fue leída como un golpe a una región que había logrado, tras décadas de esfuerzo, mantenerse libre de la enfermedad sin necesidad de vacunación.

Con la restitución del estatus, el alivio fue inmediato. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), presidida por Carlos Castagnani, celebró la noticia y destacó el “trabajo sostenido en bioseguridad y trazabilidad” de los ganaderos patagónicos. “Es una decisión de enorme relevancia que devuelve previsibilidad comercial y abre nuevamente mercados para nuestras exportaciones”, sostuvo Castagnani.

La restitución del estatus libre de aftosa sin vacunación devuelve a la Patagonia el sello de calidad.

Además, CRA resaltó la coordinación entre los organismos sanitarios nacionales, las provincias y el sector privado. “Defender este estatus estratégico fue una tarea colectiva. Recuperarlo demuestra la seriedad con la que la Argentina cuida su producción ganadera”, afirmó la entidad en un comunicado.

Pero las buenas noticias no terminaron ahí. En paralelo, Chile notificó que iniciará el proceso para restituir la condición sanitaria de la Argentina como país libre de influenza aviar, luego del brote detectado en agosto pasado en Los Toldos, Buenos Aires. Aquella detección obligó a cerrar mercados clave y golpeó al sector avícola, aunque el Senasa ya había informado que el episodio estaba superado y fue notificado como tal ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD