¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 08 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Trabajos en juego: cómo el oleoducto VMOS cambiará la provincia de Río Negro

El gobernador Alberto Weretilneck recorrió la construcción de los seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, un paso clave del oleoducto que proyecta a Río Negro como protagonista del desarrollo energético nacional.

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 08:00
PUBLICIDAD
El gobernador Weretilneck recorrió los tanques de almacenamiento en Punta Colorada y destacó que el 80% de los trabajadores son rionegrinos.

Tanques que transforman vidas. El gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck recorrió la construcción de los seis tanques de almacenamiento que tendrá el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y destacó el impacto que tiene para la provincia: “Es una enorme satisfacción ver cómo esta obra avanza con el compromiso de todos. Durante años Río Negro dependió de la construcción de hospitales o escuelas y muchas familias tenían que irse a otras provincias para trabajar”.

Según el mandatario, hoy el 80% de los trabajadores son rionegrinos, gracias al esfuerzo de obreros, intendentes y legisladores, lo que permite que miles de familias puedan progresar en su propia tierra.

El Vaca Muerta Oil Sur no solo amplía la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hasta el Atlántico, sino que consolida a Río Negro como un actor clave en la matriz energética nacional. Weretilneck remarcó: “Con este proyecto demostramos que Río Negro es una provincia seria, previsible y confiable para invertir. Obras de esta magnitud nos consolidan como exportadores y nos proyectan a un desarrollo sostenido hasta 2030”.

El gerente general de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que los seis tanques tendrán capacidad para 720 millones de litros de petróleo y que actualmente trabajan unas 400 personas. Sin embargo, durante el pico de construcción, previsto entre marzo y abril de 2026, la plantilla crecerá hasta 1.500 trabajadores

Vaca Muerta Oil Sur promete transformar la economía y generar empleo local.

El efecto del proyecto se siente más allá de los obreros: la inversión y la actividad económica dinamizan a Sierra Grande y alrededores, generando oportunidades en comercio, servicios y hotelería. Weretilneck insistió en que obras como esta son clave para que Río Negro deje de depender de terceros y fortalezca su autonomía económica.

La recorrida también contó con la presencia de la intendenta Roxana Fernández y del presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López. Con el VMOS, la provincia refuerza su papel estratégico en el futuro energético de Argentina, combinando empleo, inversión y desarrollo federal, y dejando claro que Río Negro está lista para jugar en las grandes ligas del país.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD