¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 02 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Neuquén es un ejemplo en justicia penal a nivel nacional y latinoamericano"

El jurista Gustavo Calvinho destacó el trabajo de la subcomisión de la Legislatura que elabora el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén. La provincia será pionera en dejar atrás un sistema de 200 años y avanzar hacia un modelo más ágil, oral y transparente, pensado en la persona que recurre a la Justicia.

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 12:08
PUBLICIDAD
El jurista Gustavo Calvinho presentó en la comisión de la Legislatura de Neuquén la cuarta entrega del anteproyecto.

Neuquén está dando un paso decisivo hacia una transformación histórica en su sistema judicial. La subcomisión encargada de redactar el nuevo Código Procesal Civil y Comercial avanza en un proyecto que colocará a la provincia como pionera en Argentina, replicando en el ámbito civil el exitoso modelo adversarial que ya funciona en materia penal.

En diálogo con el programa La primera mañana que se transmite por AM550, el jurista Gustavo Calvinho, quien integra los equipos técnicos de la reforma, aseguró que se trata de un cambio profundo: “Neuquén es un ejemplo en justicia penal a nivel nacional y latinoamericano. Ahora, con la reforma civil, buscamos trasladar ese modelo adversarial, que le da protagonismo a las partes y garantiza procesos más rápidos, eficientes y transparentes”.

Calvinho explicó que el objetivo central es dejar atrás el esquema inquisitivo heredado de hace dos siglos, que ha generado demoras, sobrecarga burocrática y falta de confianza en el Poder Judicial. “Este será un código completamente nuevo, no una simple reforma. La idea es poner a los jueces a juzgar y a las partes a litigar, como debe ser. Los magistrados estarán enfocados en dictar sentencias y no en tareas burocráticas menores”.

"Con la reforma civil, buscamos trasladar ese modelo adversarial, que le da protagonismo a las partes y garantiza procesos más rápidos, eficientes y transparentes”.

Uno de los cambios más destacados es la introducción del juicio oral en causas civiles y comerciales. Según Calvinho, esto permitirá audiencias más dinámicas, con interrogatorios, contrainterrogatorios y reglas claras de prueba. “El ciudadano tendrá un proceso más parecido al que se ve en las películas: claro, público, ágil y transparente. Se busca que la persona que recurre a la Justicia tenga certezas y seguridad jurídica”.

Además, subrayó que el nuevo Código Procesal Civil y Comercial será una señal estratégica para Neuquén como provincia: “Un sistema judicial confiable también genera condiciones para la inversión y el desarrollo. Si queremos una provincia atractiva, con empleo y estabilidad, debemos tener reglas claras. Este código es parte de ese proyecto”.

“El ciudadano tendrá un proceso más parecido al que se ve en las películas: claro, público, ágil y transparente. Se busca que la persona que recurre a la Justicia tenga certezas y seguridad jurídica”.

La subcomisión —integrada por representantes de los tres poderes del Estado, colegios de abogados y universidades— se encuentra en la etapa final de redacción. Calvinho adelantó que en noviembre se presentará el cierre del anteproyecto: “Estamos construyendo un código entre todos, con debates abiertos y aportes de cada sector. Es un proceso inédito en el país”.

Con esta iniciativa, Neuquén se convertirá en la primera provincia argentina en modernizar integralmente la justicia civil y comercial, colocando a la persona en el centro del sistema y marcando un precedente para el resto del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD