La ciudad de Neuquén dio un paso clave en la regulación del transporte privado de pasajeros mediante aplicaciones móviles. “Ahora tenemos reglas claras para Uber, Cabify y otras apps”, destacó el subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa.
El Municipio publicó este miércoles en el Boletín Oficial el Decreto N°1091, que reglamenta la Ordenanza N°14951, estableciendo un marco legal para plataformas como Uber, Cabify, DiDi e InDrive. "Neuquén se posiciona como una de las capitales más importantes del país con estas modalidades de trabajo desarrolladas en todo el mundo”, afirmó Espinosa.
La norma entrará en vigencia el 9 de octubre y exigirá a conductores y vehículos una serie de requisitos obligatorios para poder operar dentro del ejido urbano. Solo podrán registrarse vehículos con menos de 7 años de antigüedad. En tanto, las exigencias son equivalentes a las que ya cumplen los taxistas habilitados en la ciudad.
Espinosa remarcó que la implementación de esta reglamentación forma parte de un proceso de transformación en el transporte de la ciudad: “Estamos atravesando una transformación en la movilidad y ahora los vecinos van a tener distintas herramientas: el servicio regulado de taxis, Taxi Go y ahora estas plataformas que tienen una aceptación entre la ciudadanía”.
Inscripción y requisitos
El funcionario informó que las empresas interesadas ya pueden iniciar el trámite de registro para operar en Neuquén. Además, explicó que el proceso será completamente digital y se gestionará a través del portal Mi Muni Exprés. “Tienen que inscribirse en Muni Exprés. En el link ‘habilitación de app’ aparecen los requisitos para el titular del vehículo y se pueden registrar hasta cuatro choferes por auto”, detalló.
Los requisitos obligatorios para los conductores incluyen:
- Licencia de conducir comercial.
- Certificado de antecedentes policiales.
- Certificados de ARCA y Rentas.
- Título de propiedad del vehículo.
- Verificación técnica y cédula verde al día.
“Son pasos muy ágiles y rápidos. Una vez completados, se emiten dos obleas, una interior y una exterior, y una credencial para los choferes”, aclaró Espinosa.