¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 22 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Campaña sucia contra Nadia Márquez: denuncian afiches con información falsa y crece la incógnita ¿quién los pagó?

La diputada libertaria llevó a la Justicia Federal la denuncia por carteles que la acusan de estafadora y la vinculan con otros dirigentes. La medida pone en evidencia la magnitud de la operación y plantea preguntas sobre quién financia estas acciones.

Por Redacción

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 10:18
PUBLICIDAD

Afiches que encendieron la polémica

A pocos días de las elecciones, Neuquén amaneció con carteles difamatorios dirigidos contra Nadia Márquez. Los afiches la muestran junto a otros dirigentes y contienen mensajes que buscan desacreditarla, incluyendo la calificación de “estafadora”.

La aparición de estos materiales en puntos estratégicos de la ciudad generó preocupación por la magnitud de la campaña, su visibilidad y el posible financiamiento detrás de la operación, dado el alto costo de impresión y distribución.

Denuncia ante la Justicia Federal

Frente a esta situación, Nadia Márquez presentó una denuncia formal ante la Justicia Federal Electoral. La presentación apunta a investigar la autoría, la logística de los carteles y el financiamiento de la campaña difamatoria.

Desde su entorno indicaron que la acción no afecta a otros candidatos, y que los ataques están dirigidos exclusivamente contra la diputada y su espacio político. La denuncia refleja la preocupación por el uso de recursos y estrategias de desinformación en la campaña.

La magnitud de la operación

Los carteles, impresos en gran formato y ubicados en lugares clave, llaman la atención por su costo y profesionalismo, algo inusual en campañas locales de carácter difamatorio.

La estrategia de difundir mensajes ofensivos y desinformativos a través de carteles públicos plantea interrogantes sobre quién financia estas acciones y con qué objetivos. Desde el entorno de Márquez señalan que estas maniobras parecen buscadas para afectar la percepción pública y el electorado.

No ceder ante las presiones

La diputada sostuvo que no cederá ante las presiones ni la desinformación. La denuncia ante la Justicia busca poner en evidencia la operación y avanzar por la vía institucional, sin replicar la agresión ni el hostigamiento.

El caso pone de relieve la complejidad de las campañas electorales modernas, donde las estrategias de desinformación y desprestigio pueden impactar en la percepción del público y en el desarrollo de la competencia política.

Preguntas sobre financiamiento y transparencia

La denuncia también busca esclarecer quién financió los afiches, cómo se organizó la distribución y el alcance de la maniobra. La situación abre un debate sobre la regulación de la propaganda electoral y el uso de recursos para campañas difamatorias en Neuquén.

Con esta acción, la diputada y su equipo buscan resguardar la transparencia de la campaña y denunciar lo que consideran una operación organizada para afectar la imagen de su espacio político, manteniendo la vía judicial como herramienta principal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD