¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tras el anuncio del pago del bono, UPCN denunció que es una maniobra electoral de Weretilneck

El gremio acusó al Ejecutivo de actuar sin consenso y de utilizar fondos públicos para calmar el malestar social. Reclamó una propuesta salarial seria y respeto por los mecanismos democráticos

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 11:00
PUBLICIDAD
Desde UPCN rechazaron el bono y solicitaron una nueva convocatoria a paritarias

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se pronunció en duros términos contra la decisión del gobernador de Río Negro de otorgar un bono por única vez a los trabajadores estatales. El gremio denunció que se trata de un “maquillaje salarial” con fines electorales, que busca calmar el descontento social sin resolver el problema de fondo: la falta de una propuesta salarial seria y sostenida.

“El autoritarismo de este gobierno es inaceptable, no escucha a los gremios ni a los representantes, ni acata a las instituciones democráticas”, expresaron desde UPCN. La organización recordó que no hubo acuerdo salarial en el Consejo de la Función Pública ante la última oferta oficial, y que el bono fue anunciado de forma unilateral, sin consenso ni diálogo con los sindicatos. La medida alcanza a unos 53.000 agentes del Poder Ejecutivo y será depositada este viernes.

Desde el gremio remarcaron que durante años la respuesta oficial fue que “no hay fondos para una propuesta salarial de recuperación”, mientras que ahora aparecen recursos para un bono de emergencia. “Nunca hubo recursos para los salarios, pero sí para un bono electoral. Es una burla a los trabajadores y a la sociedad rionegrina”, señalaron.

UPCN exigió que se convoque a una nueva instancia paritaria con una propuesta que contemple la inflación acumulada y garantice salarios dignos. “Los recursos del pueblo rionegrino no son su billetera personal”, afirmaron en referencia directa al gobernador. El gremio consideró que el uso de fondos públicos para medidas de impacto electoral vulnera los principios de transparencia y equidad en la gestión estatal.

La crítica se suma al rechazo expresado por otros gremios como UnTER, ATE y ASSPUR, que también cuestionaron la falta de diálogo y la insuficiencia de la propuesta oficial. La discusión salarial sigue abierta, y se espera que en los próximos días se definan nuevas convocatorias a paritarias. Mientras tanto, el bono será depositado como estaba previsto, en medio de un clima de tensión gremial y creciente malestar entre los trabajadores estatales.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD