Los estudiantes del EPET 20 de Neuquén, conformado por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ormaechea, Julieta Ramírez, Juan Pugh, Lázaro Cáceres Turón y Joaquín Carrasco, ya están representando a Argentina en la novena edición de la Copa Mundial de Robótica “FIRST Global Challenge 2025”, que se desarrolla a partir de este miércoles hasta el 1 de noviembre en Panamá.
Con una competencia que reúne a jóvenes de 190 países, el desafío tiene como principal objetivo poner a prueba los conocimientos en tecnología, programación y mecánica, áreas en las que los estudiantes de la EPET 20 se destacan. Los participantes diseñaron y construyeron un robot completamente funcional que les permitirá superar una serie de complejos retos, al cual denominaron "Yerbas Bot".
El robot fue diseñado a partir de un kit oficial compuesto por 300 piezas, entregado a todos los equipos participantes. Los estudiantes lograron que el "Yerbas Bot" sea capaz de realizar diversas tareas, como desplazarse, empujar objetos, recoger pelotas y escalar una cuerda. Estas habilidades serán puestas a prueba en el escenario de la competencia, que simula las condiciones reales del reto.
En diálogo con el noticiero de 24/7, el director institucional de la EPET 20, Jesús Pérez, destacó el entusiasmo y la dedicación del equipo. "Los chicos están muy emocionados por esta participación", comentó desde Panamá.
Uno de los miembros del equipo, Lázaro Cáceres Turón, expresó su satisfacción con el desempeño del robot, destacando la eficiencia en la función de "recoger pelotas". "El robot tiene un muy buen movimiento y la función de recoger pelotas es de lo mejor que tiene", señaló. Además, describió cómo el equipo tiene que interactuar con el robot para completar los desafíos, mencionando que se deben realizar movimientos coordinados para hacer que el robot suba por la cuerda y luego entregue la pelota a uno de los miembros del equipo, que la lanzará a una torre.
La competencia sorprendió gratamente a los estudiantes neuquinos, quienes observaron que los robots de los otros equipos tienen características muy diferentes a las de "Yerbas Bot". "Yo pensé que todos los robots iban a tener características similares, pero la verdad es que no es así. Son todos diferentes, con ideas diferentes, arquitecturas diferentes. Por ejemplo, el equipo de Aruba tiene un robot triangular, mientras que la mayoría de los demás son cuadrados. Es sorprendente cómo se pueden diferenciar", comentó Lázaro.
A pesar de la competencia internacional, Cáceres Turón se mostró confiado en el potencial de su robot. "Yo creo que nuestro robot, si no llega al podio, es por robo. Yo creo que podemos pelear", afirmó entre risas.
“Hasta que no llegamos acá, yo no me había dado cuenta de lo que era esto y lo grande que es representar a nuestro país”, expresó con emoción Lázaro.
Este miércoles, los estudiantes de la EPET 20 descubrirán quiénes serán sus contrincantes en el certamen, pero lo que ya ha quedado claro es que su participación en el "FIRST Global Challenge" es una prueba más de la capacidad y el talento que los jóvenes neuquinos están demostrando en el campo de la robótica y la tecnología.