El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, mantuvieron este martes una reunión en Buenos Aires que fue calificada como “muy relevante” por fuentes nacionales, en el marco del fuerte impulso económico que atraviesa Vaca Muerta y el sostenido interés de inversores en el desarrollo energético neuquino.
Durante el encuentro, Figueroa destacó que “nunca hubo tanto apetito por invertir en la provincia de Neuquén”, una afirmación que fue luego ratificada por el propio Caputo, quien reconoció el rol central que el desarrollo hidrocarburífero cumple en la generación de divisas genuinas para el país.
Medios de comunicación nacionales destacaron que el diálogo entre ambos funcionarios se dio en un momento de expansión récord de la producción hidrocarburífera, con un saldo comercial favorable que, según datos oficiales, ya supera los 5.300 millones de dólares en los primeros nueve meses del año. Este superávit energético ha permitido revertir la balanza comercial del sector y generar ingresos de dólares genuinos al Banco Central, lo que consolida a Neuquén como una de las principales fuentes de estabilidad macroeconómica del país.
Incluso con una caída del 13% en el precio internacional del crudo, la producción neuquina creció un 41% interanual, compensando el impacto de los precios y sosteniendo el flujo de exportaciones. Estados Unidos se mantiene como principal destino, con ventas que superan los 1.000 millones de dólares.
Una señal política y económica
El encuentro entre Figueroa y Caputo trasciende lo técnico: representa un gesto político de cooperación entre la provincia y la Nación, en un contexto de necesidad de consolidar acuerdos federales para el desarrollo energético e industrial.
Figueroa viene insistiendo en la necesidad de pensar el “post Vaca Muerta”, un modelo de desarrollo equilibrado que garantice infraestructura, servicios y oportunidades en toda la provincia, aprovechando el dinamismo que genera el sector.
La reunión también es interpretada como una señal de confianza hacia los inversores, tanto locales como internacionales, que miran a Neuquén como un destino estratégico para proyectos energéticos, logísticos y de infraestructura.
Proyección y agenda compartida
Tanto el Ministerio de Economía como el gobierno neuquino coincidieron en avanzar en proyectos de infraestructura y financiamiento, con la mirada puesta en fortalecer la cadena de valor energética y en diversificar la matriz productiva provincial.
El propio Caputo compartió en redes sociales una foto del encuentro, en lo que analistas interpretan como una muestra de sintonía entre Nación y Provincia en uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.